Miles de personas se reúnen en Hong Kong para recordar Tiananmén

El encuentro anual del 4 de junio constituye la principal conmemoración en China del final de la Primavera de Pekín

Miles de personas se reúnen en Hong Kong para recordar Tiananmén efe

afp

Todo comenzó un 15 de abril y terminó de forma trágica el 4 de junio de 1989. Durante esos meses, la plaza de Tiananmén, en Pekín, acogió el movimiento de protestas para democratizar la República Popular China. Obreros, estudiantes o simples paseantes sufrieron la represión del régimen por atreverse a salir a la calle. Este jueves, miles de personas han comenzado a reunirse en el centro de Hong Kong para conmemorar sus muertes y exigir una auténtica democracia en la antigua colonia británica.

Esta manifestación, tradicional para los hongkoneses desde hace 15 años, tiene en esta ocasión un significado especial. Las tensiones entre los prodemócratas y el ejecutivo local, apoyado por China, ha crecido durante estos meses.

«Es una lucha permanente por la justicia», ha explicado antes del inicio del encuentro Richard Tsoi, de la Alianza de Apoyo a los Movimientos Democráticos y Patrióticos en China y organizadora de la manifestación. Grupos de apoyo al Partido Comunista Chino (PCC) también saldrán a la calle este jueves.

El Consejo Legislativo (LegCo), parlamento de Hong Kong, debe examinar el 17 de junio un proyecto de reforma para hacer votar por primera vez a todos los hongkoneses mayores de edad en la elección de 2017. Unos comicios que eligirán al jefe del ejecutivo de este territorio autónomo chino.

Esta reforma debe combinarse con una cláusula que limite a dos o tres el número de candidatos, los cuales tienes que recibir el aval de un comité leal al PCC. El movimiento prodemocrático, que critica una «democracia mutilada», paralizó el año pasado durante dos meses una parte de la ciudad.

Las reuniones de conciliación entre los militantes y el gobierno y los responsables chinos fueron infructuosas, dado que cada parte rechazó ceder terreno. La violencia verbal y física intercambiada entre los pro y los anti-Pekín durante el pasado otoño en Hong Kong reveló profundas divisiones en la población, ligada a la historia de las migraciones además de a la fractura social que no para de aumentar.

Los últimos sondeos realizados por tres universidades revelan que el 45,9% de los hongkoneses apoyan el proyecto de reforma contra el 35,2% que se opone. El resto no se pronuncia.

El encuentro anual del 4 de junio en Hong Kong constituye la principal conmemoración en China del hundimiento de la Primavera de Pekín, cuya memoria está oficialmente proscrita por las autoridades comunistas de Pekín. «Es importante que los hongkoneses no olviden», ha dicho Richard Tsoi.

Durante la noche del 3 al 4 de junio de 1989, después de 7 semanas de movilización en la que los manifestantes exigieron reformas democráticas en una China de partido único, decenas de miles de soldados apoyados por tanques atacaron y abrieron fuego sobre el pueblo hasta alcanzar la plaza de Tiananmén. Ningún balance oficial de víctimas fue proporcionado. Sin embargo, fuentes independientes calculan más de mil muertos en Pekín, sin contar el resto de China.

El Departamento de Estado americano ha pedido al gobierno chino que proporcione información sobre esta tragedia. Tras 26 años «de la represión violenta de las manifestaciones pacíficas» de la plaza de Tiananmén, «los Estados Unidos continúan pidiendo el recuento oficial de las víctimas y la liberación de los detenidos condenados en el marco» de las protestas, ha señalado en un comunicado.

Según la ONG china Human Rights Defenders (CHRD), decenas de personas han sido detenidas en las provincias de Shaanxi y de Hunan en prevención del 26 aniversario de la represión.

Un testigo de estas preciones, Zhang Xialing, de 77 años, cuyo hijo de 19 años fue asesinado en 1989, ha acudido a su tumba este jueves bajo la vigilancia de decenas de agentes de seguridad vestidos de civil.

Unos hombes se han situado frente a su inmueble mientras que dos han custodiado la puerta de entrada a su apartamento, ha contado a AFP. «El objetivo es impedirme dar entrevistas y acudir a lugares calificados como sensibles, como la plaza de Tiananmén», ha explicado.

Miles de personas se reúnen en Hong Kong para recordar Tiananmén

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación