Los camioneros argentinos presionan a Kirchner con una huelga por mejores salarios

La protesta sindical afecta a la recolección de basuras, el correo postal y la distribución de combustibles y alimentos

Los camioneros argentinos presionan a Kirchner con una huelga por mejores salarios efe

carmen de carlos

La despedida del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner –inevitable el 10 de diciembre– sigue precedida de movilizaciones de diferentes sindicatos previas a la huelga general prevista para el martes próximo. Hace unos días fueron los bancarios los que echaron el cierre y este jueves son los camioneros los que han dejado en punto muerto sus vehículos mientras reclaman un aumento de sueldo del 35 por ciento, equivalente a la inflación padecida por los trabajadores.

Los efectos de este paro se sufren en Argentina en la recolección de basuras, de transporte de caudales (abastecimiento de cajeros), distribución de combustible, alimentos y el correo postal.

El secretario adjunto del sindicato, Pablo Moyano –hijo de Hugo Moyano, titular de la rama no oficialista de la poderosa Confederación General del Trabajo (CGT)–, advirtió que las negociaciones salariales con las empresas «deben ser libres y no como está presionando el Gobierno, para que no se firmen aumentos más allá del 27 por ciento».

Asimismo, Moyano lamentó que el Gobierno «le pone techo, puerta y ventana a las paritarias» (convenios ) y aseguró que su gremio «no va firmar nada que no tenga un 3 delante».

El sindicato, entre sus demandas, incluye la eliminación del llamado impuesto a las ganancias que abarca a parte de los trabajadores del sector. En este contexto, para la tarde está convocada una manifestación en la que, según las previsiones de los camioneros, se espera una concentración de unos cincuenta mil miembros del gremio en un acto organizado en el Club Deportivo Español de Buenos Aires.

La semana próxima, la CGT de Moyano y la Central de Trabajadores de Argentina (CTA) convocaron a una paro general con el fin de forzar mejoras en los diferentes convenios, cuyas negociaciones están congeladas por la negativa del Gobierno de conceder aumentos superiores a los mencionados. El paro general del martes será el segundo en lo que va de año y el quinto desde que Cristina Fernández de Kirchner es presidente.

Los camioneros argentinos presionan a Kirchner con una huelga por mejores salarios

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación