Irak reclama frenar la entrada de extranjeros en Estado Islámico
La coalición internacional, que se ha reunido este martes en París, muestra su apoyo al gobierno iraquí
![Irak reclama frenar la entrada de extranjeros en Estado Islámico](https://s1.abcstatics.com/Media/201506/01/laurent-fabius--644x362.jpg)
La reunión ministerial restringida de la coalición internacional contra el Estado Islámico , celebrada este martes en el Quai d’Orsay (Ministerio de Asuntos exteriores), fue «resumida» previamente por el primer ministro iraquí, Haider al Abadi, de la siguiente manera: «Estamos asistiendo a un fracaso de la comunidad internacional».
Al Abadi ha reclamado a los miembros de la coalición que le ayuden a atajar la entrada de combatientes extranjeros que se integran en el grupo terrorista, sobre todo desde Siria, y a interrumpir sus flujos financieros. «Necesitamos apoyo para cortar la llegada de combatientes que llegan de todo el mundo a través de Siria», ha destacado el primer ministro iraquí en conferencia de prensa al término de la reunión.
Insistió en que también necesitan apoyo internacional para evitar que el EI pueda vender petróleo y objetos del patrimonio cultural que ha saqueado, y que constituyen su principal fuente de financiación, informa Efe.
Asimismo señaló que la crisis siria «necesita una solución política» porque es de ese país vecino del que ha venido la desestabilización de Iraq. «El nacimiento del EI no tiene nada que ver con Irak, sino que ha entrado a Irak por Siria», argumentó el primer ministro.
Abadi señaló que en el encuentro había recibido «garantías» de los miembros de la coalición -que reúne a más de 60 países, 25 de los cuales estaban representados ayer en la capital francesa- para detener el flujo de entrada de combatientes y de dinero.
El ministro francés de Exteriores, Laurent Fabius, anfitrión del encuentro, confirmó el mantenimiento de la estrategia de la coalición y explicó que el jefe del Gobierno iraquí les había dado detalles sobre la ofensiva que preparan para recuperar la ciudad de Ramadi.
Fabius recordó que las acciones de apoyo de la coalición son «inseparables» de la «conciliación» que pide a las autoridades de Bagdad «tener en cuenta las aspiraciones de todos los iraquíes y unirlos en la lucha contra el EI ».
Más armamento
También hizo hincapié en que «la estabilización de Irak no se podrá conseguir» si no se resuelve «la carrera hacia el caos» que se vive en Siria. A ese respecto, puntualizó que la posición francesa no ha cambiado, en relación a su negativa a participar en operaciones militares contra el EI en territorio sirio, mientras que los cazas franceses sí llevan a cabo bombardeos en Irak.
Fabius reiteró su negativa a que el presidente sirio, Bachar al Assad, pueda participar en un poder de transición, en el que a su juicio deberían estar «elementos del régimen, para evitar que el país se hunda, y miembros de la oposición».
El subsecretario de Estado de EE.UU. , Anthony Blinken, coincidió con el ministro francés en que la campaña contra esa organización terrorista «será muy larga, pero la ganaremos si seguimos unidos y decididos como estamos». Y respaldó los planes del Gobierno iraquí para reforzar su ejército, los cuerpos policiales y tribales bajo un mando unificado, y admitió que necesitan cohetes anticarro para poder afrontar de forma eficaz los ataques con coches o camiones bomba del EI. En conversación telefónica, el secretario de Estado, John Kerry, anunció que Washington comenzará a entregar misiles antitanque al Ejército iraquí esta misma semana.
Noticias relacionadas