Desalojan un campamento con más de 400 inmigrantes en el centro de París
«El peligro inminente de propagación de una epidemia de disentería exigía actuar», reveló un portavoz policial en declaraciones a los medios
Cerca de 400 refugiados fueron hoy desalojados por la policía parisiense del campamento en el que residían desde el pasado julio, una vasta aglomeración de tiendas levantada bajo un tramo del suburbano a su paso por la Plaza de la Chapelle , en el centro-norte de París.
La operación, que comenzó a las 05.00 hora local (03.00 GMT) de esta mañana, implicó un importante despliegue policial y contó con la participación de varias organizaciones humanitarias que acompañaron a las personas evacuadas hasta la hilera de ocho autobuses habilitados para el desalojo.
"El peligro inminente de propagación de una epidemia de disentería exigía actuar", reveló un portavoz policial en declaraciones a los medios.
Horas antes, la ministra de Sanidad francesa, Marisol Touraine , advertía en la emisora "France Info" del conflicto sanitario que plantea un campamento urbano de ese volumen, un "riesgo para sus ocupantes en primer lugar" .
Al otro lado del perímetro de seguridad que impedía a la prensa y los curiosos acercarse a la destartalada concentración de tiendas, un centenar de militantes despedían entre vítores a los autobuses.
Previsto desde hace unas semanas, el dispositivo se ha desarrollado en "condiciones humanas razonables" , con "gran organización y mucha humanidad y tacto", declaró a Efe el concejal ecologista del distrito Pascal Julien, quien supervisó el desmantelamiento desde primera hora de la mañana.
"El problema reside en que estamos ante un gesto a corto plazo. Se envía a estas personas a un alojamiento provisional , así que al cabo de un tiempo volverán a las calles y habrá que hacer frente a un nuevo campamento", agregó.
En opinión de Julien, la ciudad de París es víctima de la "ausencia de una política estatal de inmigración", una situación "deplorable que margina el destino de estas personas" .
En su mayoría eritreos y sudaneses, aunque también mauritanos, egipcios o tunecinos, los inmigrantes subsistían entre colchones, cartones y carpas de lona en unas "terribles condiciones de insalubridad", según relató a Efe el director general de la ONG France Terre d'Asile, Pierre Henry .
Petición de asilo
"Lo que está en marcha no es una operación policial, sino humanitaria", destacó Henry, quien precisó que las personas evacuadas con una petición de asilo en trámite serán alojadas en centros de acogida de larga duración, mientras que el resto ocupará "alojamientos de urgencia".
Según datos de France Terre d'Asile, que se encarga de asesorar a los refugiados en sus demandas de asilo, hasta 103 moradores del campo desmantelado han tramitado su petición, un proceso cuya resolución puede alargarse dos años y que abandona a los demandantes a su suerte.
El resto de los refugiados, en torno a trescientas personas, contemplaban el asentamiento de la Puerta de la Chapelle como una estación de paso hacia las fronteras de Inglaterra o Alemania .
Noticias relacionadas
- Europa, incapaz de contener la desesperación de sus vecinos
- El drama de la inmigración en el Mediterráneo: «En Libia hay violaciones a diario»
- «Rezaba porque pensé que me iba a morir»
- Vivos pero no libres
- Los lectores de «Le Figaro», a favor de una intervención militar para frenar el «flujo» de inmigrantes