Atenas apura los plazos de la deuda y se asoma a la catástrofe

Merkel, Hollande y Juncker no fueron capaces de lanzar un mensaje positivo, a pesar de las presiones de Tsipras

Atenas apura los plazos de la deuda y se asoma a la catástrofe reuters

enrique serbeto

El acuerdo entre el Gobierno populista griego y sus acreedores sigue en el aire, mientras se empiezan a construir distintas teorías sobre cómo se va a desarrollar la salida de este laberinto que termina inevitablemente en el calendario de vencimientos que apremia a Atenas. El plazo que tienen que pagar los griegos este viernes al Fondo Monetario Internacional se considera como el momento que dará la señal de lo que tiene que suceder después. Con los niveles de liquidez bajando en todos los bancos, debido a la huída de capitales, en Bruselas se especula con un inevitable corralito, un control de capitales, a imagen de lo que sucedió en Chipre.

Se esperaba que la reunión de ayer entre la canciller Ángela Merkel, el presidente francés François Hollande y el de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, arrojase algo de luz a lo que está pasando en la mesa de negociaciones, a pesar de que oficialmente se había advertido de que Grecia no era el plato fuerte del programa de ese encuentro. El primer ministro griego Alexis Tsipras ha hablado por teléfono al menos tres veces con Merkel y Hollande este fin de semana, tratando —sin éxito por lo que se ve— superar los escollos que se encuentran sus negociadores del «grupo de Bruselas». El hecho de que la canciller y sus invitados cerrasen ayer su comparecencia sin hacer referencias a Grecia se puede interpretar como una constatación de que las cosas no avanzan lo suficiente, ni siquiera para lanzar un mensaje de optimismo.

Otro de los datos que marca un mal augurio ha sido la renuncia por parte de la economista socialista Elena Paniaritis a representar a Grecia ante el FMI. Esta prestigiosa militante de viejo PASOK se ha sentido hostigada por las críticas de los sectores más radicales del partido populista Syriza y ha preferido tirar la toalla, lo que también parece un síntoma de que no será fácil acomodar las posiciones extremistas del actual gobierno con las exigencias de la organización financiera internacional.

Según fuentes cercanas a la negociación, las tres instituciones acreedoras habrían decidido poner sobre la mesa una propuesta unificada que Grecia tiene que tomar o dejar y que incluye datos concretos sobre la recaudación del IVA y la reforma de las pensiones, dos de los principales escollos hasta ahora. En el campo de los optimistas, Erik Nielsen, economista jefe de UniCredit preveía ayer tarde que «habrá un acuerdo, pero es un tiempo tan complejo que habrá que contar con una serie de malos titulares antes de que las cosas se calmen».

El viernes, Atenas tiene que devolver precisamente al FMI 300 millones de euros, 340 millones el día 12, 566 millones el día 16 y 340 millones el 19. Entre medio, el tesoro tiene que refinanciar 40.000 millones más de deuda a corto plazo (entre tres y seis meses). El BCE se reúne este miércoles y podrá lanzar señales que indiquen a Atenas si el banco emisor está perdiendo la peciencia ante la falta de avances en las negociaciones.

La Comisión pidió ayer a Tsipras moderaciónen respuesta su artículo publicado el fin de semana en el diario «Le Monde» en el que culpaba a la «intransigencia» de sus socios de la falta de acuerdo. El ejecutivo comunitario volvió a reiterar que en cualquier caso, un eventual acuerdo ha de ser ratificado por el Eurogrupo que por ahora solo tiene previsto reunirse el día 18 y que el único plazo que queda antes de entrar en un terreno desconocido es el 30 de junio, cuando caduca el actual programa de rescate.

Atenas apura los plazos de la deuda y se asoma a la catástrofe

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación