Filtrado un vídeo que prueba que Turquía proporcionó armamento a los rebeldes sirios
El diario «Cumhuriyet», que difundió las imágenes, está siendo investigado por la Fiscalía Antiterrorista
![Filtrado un vídeo que prueba que Turquía proporcionó armamento a los rebeldes sirios](https://s3.abcstatics.com/Media/201505/30/rebeldes-sirios--644x362.jpg)
Cuando el 1 de enero de 2014 un equipo de la «Jandarma» (la Gendarmería turca), supuestamente alertada por un informante, detuvo un camión en la provincia de Adana que supuestamente transportaba «ayuda humanitaria para la población turcomana» de Siria, probablemente no sospechaba que estaba a punto de desatar una de las tormentas políticas más importantes de los últimos años en Turquía. Año y medio después, el asunto sigue siendo polémico, después de que esta semana un vídeo difundido por un importante diario turco haya echado por tierra la versión oficial del gobierno turco sobre el incidente.
En aquel entonces, los agentes que abrieron las cajas aseguraron haber encontrado un cargamento de armas que incluía pistolas, explosivos y lanzacohetes. Pero inmediatamente, el gobernador regional ordenó detener la investigación, cesando fulminantemente a los oficiales encargados de esta. El camión prosiguió su ruta. Diecinueve días después, otro equipo de gendarmes interceptó un segundo convoy que, aparentemente, transportaba un segundo alijo de armamento, y cuyo registro también fue impedido por las autoridades turcas.
La asunción generalizada es que se trataba de una operación del servicio de inteligencia turco, el MIT, para proporcionar armas a la insurgencia siria. Las sospechas fueron reforzadas poco después por la aprobación de una nueva ley para los servicios de inteligencia, que ampliaba los poderes de sus agentes y prohibía su arresto salvo bajo autorización expresa del presidente.
Pero en todo momento, el gobierno de Recep Tayyip Erdogan ha negado haber proporcionado material bélico a la insurgencia siria, insistiendo en la tesis de la «ayuda humanitaria», tal y como volvió a reiterar ayer el primer ministro Ahmet Davutoglu. Un mes después de estos incidentes, las autoridades impusieron un bloqueo informativo oficial para toda la prensa turca sobre este episodio.
El ejecutivo turco sostiene que todo se trata de una conspiración antigubernamental del movimiento del teólogo Fethullah Gülen, al que pertenecen muchos miembros de las fuerzas de seguridad y la judicatura, entre ellos los jueces y fiscales responsables de las operaciones anticorrupción contra el entorno de Erdogan de finales de 2013, y probablemente también los oficiales que registraron los camiones en Adan. El pasado abril, 17 de estos gendarmes fueron imputados por presunta «pertenencia a una organización terrorista» e «intento de derrocar al gobierno turco o impedirle cumplir con sus deberes».
Pero esta semana, un vídeo filtrado al veterano diario «Cumhuriyet» ha terminado de desmentir las afirmaciones oficiales, mostrando el contenido de los camiones registrados por la Gendarmería hace año y medio. Las imágenes, bastante espectaculares, muestran cómo las cajas abiertas por los agentes contienen lanzacohetes, minas, munición y explosivos.
A pesar de ello, el ejecutivo turco sigue sin dar marcha atrás. La primera reacción de las autoridades turcas ha sido exigir la retirada del vídeo de todos los medios de comunicación que lo reprodujeron, por lo que ya no está disponible en Turquía. Además, «Cumhuriyet» está siendo investigado por la Fiscalía Antiterrorista, bajo cargos de «publicar información que debe seguir siendo confidencial». Algunos individuos han compartido el video en sus cuentas personales en las redes sociales, pero de acuerdo con la nueva regulación de contenidos digitales aprobada el pasado febrero, que amplía significativamente la censura en internet, estos usuarios privados estarían cometiendo un delito y podrían ser condenados a importantes penas de prisión si las autoridades deciden procesarles.
Noticias relacionadas