El expresidente de Georgia es nombrado gobernador de Odessa

La región rusófona, codiciada por el presidente Vladímir Putin, es una de las zonas clave en el conflicto ucraniano

El expresidente de Georgia es nombrado gobernador de Odessa reuters

Rafael M. Mañueco

El expresidente georgiano, Mijaíl Saakashvili, a quien el líder ruso, Vladímir Putin, odia con todas sus fuerzas, acaba de ser nombrado gobernador de la región ucraniana de Odessa, de gran importancia estratégica por su situación geográfica, su puerto, su proximidad con Crimea y por ser fronteriza con la conflictiva autoproclamada república prorrusa de Transnistria (Moldavia).

La nominación se hizo efectiva hoy mediante un decreto promulgado por el presidente ucraniano, Piotr Poroshenko, quien poco antes concedió a Saakashvili la nacionalidad ucraniana. «Es un hombre que sabe llevar las ideas a la práctica y que cambió su país con transparencia, eficacia, luchando contra la corrupción, atrayendo inversores, defendiendo los derechos humanos y la democracia y logrando una justicia imparcial. Justo lo que yo quiero para Ucrania», resaltó Poroshenko refiriéndose al antiguo presidente de Georgia. Saakashvili aseguró que no defraudará la confianza que en él se ha depositado. En Rusia, por el contrario, el nombramiento ha causado verdadero estupor. El primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, dijo temer lo peor para los ciudadanos de Odessa.

Aupado por la llamada Revolución de las Rosas de 2003, Saakashvili ocupó la presidencia de su país entre 2004 y 2013. Sus relaciones con Moscú siempre fueron tensas, pero se agravaron todavía más tras el intento, en agosto de 2008, de recuperar Osetia del Sur por la fuerza. Rusia lo impidió con su Ejército y convirtió Osetia del Sur y Abjasia en protectorados. Putin llegó a decir que quería ver al entonces presidente georgiano «colgado de los huevos».

Tras dejar el poder, Saakashvili se instaló en Estados Unidos, en donde con anterioridad había estudiado. Cuando estalló la revuelta del Maidán en Kiev, en diciembre de 2013, se trasladó a Ucrania, lo que le valió ser considerado «persona non grata» por el régimen de Víctor Yanukóvich.

Después, tras la caída de Yanukóvich, Saakashvili regresó a Ucrania, en donde ha vivido la mayor parte del tiempo al frente del Consejo Consultivo Internacional para las Reformas. En su país está perseguido por «abuso de poder» y otros delitos, de los que él se considera inocente. Cree que los procesos iniciados contra él están «amañados» y persiguen fines exclusivamente «políticos».

El pasado mes diciembre, la Rada Suprema, el Parlamento ucraniano, aprobó una ley permitiendo que extranjeros puedan ocupar altos cargos. En el seno del Gobierno fueron nombrados una norteamericana, un lituano y un georgiano, el actual ministro de Sanidad, Alexánder Kvitashvili. A Saakashvili le fue ofrecido el puesto de viceprimer ministro, pero lo rechazó. Ahora, sin embargo, ha aceptado ponerse al frente de Odessa, en donde el idioma más hablado es el ruso. El dirigente georgiano, que habla, además de su lengua natal, inglés, francés, ruso y ucraniano, irrumpe así de nuevo en el panorama político.

El expresidente de Georgia es nombrado gobernador de Odessa

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación