La UKIP denuncia que Cameron traiciona a los euroescépticos genuinos
El partido, una escisión de los conservadores, cree que el primer ministro intenta cerrar en falso la cuestión del encaje en la UE ahora que ya puede gobernar en solitario
![La UKIP denuncia que Cameron traiciona a los euroescépticos genuinos](https://s3.abcstatics.com/Media/201505/27/cameron--644x362.jpg)
El primer ministro británico, David Cameron, presenta hoy de boca de la Reina Isabel su programa de gobierno ante el Parlamento. En el tradicional mensaje regio, una medida destaca de las demás, la del referéndum sobre la permanencia o no en la Unión Europea. La promesa estrella del líder conservador en las últimas elecciones generales es hace tiempo una prioridad, pero el inesperado resultado de los comicios, que permite ahora a Cameron gobernar con la comodidad de una holgada mayoría, la ha convertido además en urgente. Todo parece indicar que el primer ministro quiere liquidar cuanto antes una apuesta que hizo para ganarse a los votantes conservadores desafectos. Se trataría de zanjar el asunto con una relación renegociada con sus socios europeos y una victoria del sí en la consulta.
Noticias relacionadas
El camino parece expedito. Cameron tiene el poder y la voluntad y tampoco entre los grandes poderes de la UE parece interesar a nadie que la cuestión se enquiste. Pero hay una voz incómoda en la política británica, la de los euroescépticos del UKIP , que denuncian que lo que Cameron urde es un engaño a los votantes y se reivindican como genuinos fundadores del rechazo a la integración europea vigente. El eurodiputado de UKIP, John Stuart Agnew , explica en conversación telefónica a ABC que «otros partidos se han vuelto detractores de la unión política con la UE, nosotros nacimos como partido por nuestra oposición a esa unión». Para la UKIP, lo que Downing Street planea supondría cerrar en falso el debate.
El espíritu de 1972
El apoyo popular al partido hasta hace poco liderado por Nigel Farage no deja de crecer. Aunque en las últimas generales le perjudicó el sistema electoral, la UKIP incrementó en cerca de un 10% sus votos. Esta especie de anglo Tea Party es la voz de la Inglaterra rural y agrícola y se ha convertido en refugio de una parte importante de los sectores más tradicionales. Para todos ellos habla Agnew cuando recurre a un símil futbolístico y advierte que «Cameron quiere que cambien las reglas para nosotros y que nos dejen jugar con dos porteros; lo que no dice es que basta que uno solo de los países europeos se opongan para que no sea posible aplicar esas reglas».
Para los detractores de la UE, desde la aprobación del tratado de Lisboa, se ha adulterado el espíritu de la adhesión en 1972 de Reino Unido a la entonces Comunidad Económica Europea. «Lo que firmamos fue un acuerdo de cooperación económica y de amistad; no se nos dijo nada de una unión política», asegura Agnew.