El ministro de Defensa de EE.UU. dice que el ejército iraquí «no tiene voluntad de luchar»

Washington admite que sus 3.000 ataques aéreos contra los yihadistas en menos de un año no han sido suficientes para frenar su avance en Siria e Irak

El ministro de Defensa de EE.UU. dice que el ejército iraquí «no tiene voluntad de luchar» efe

fRANCISCO de andrés

El secretario de Defensa de EE.UU., Ashton Carter, se desahogó ayer ante las cámaras de la CNN. “El ejército iraquí no ha mostrado voluntad de lucha” para defender Ramadi, la capital de la mayor provincia de Irak que cayó hace una semana en manos de los yihadistas de Estado Islámico, dijo el ministro. Según Carter, “las fuerzas gubernamentales eran superiores en número a los yihadistas, pero no llegaron a enfrentarse; se limitaron a retirarse”, y a dejar que cayerá la ciudad. “Podemos dar entrenamiento al ejército, podemos darles material, pero lo que no podemos darles es voluntad de luchar”, concluyó desanimado el nuevo responsable de la cartera de Defensa de la Administración Obama.

El “replanteamiento” de la estrategia de EE.UU. en Irak y en Siria ha comenzado pues con un lamento y con una acusación no del todo justa. Fue Obama quien planeó la estrategia de no comprometer de nuevo tropas de tierra, limitarse a instruir al nuevo ejército levantado por el Gobierno de Bagdad -representante de la mayoría chií-, y llevar a cabo una campaña solo de ataques aéreos. Según France Presse, la coalición que encabeza Estados Unidos ha llevado a cabo 3.000 “raids” desde agosto de 2014, que no han servido para impedir que el movimiento yihadista suní de Estado Islámico siga ganando territorio y ciudades en Irak y en Siria.

Ashton Carter se ha hecho eco del malestar que cunde en el Pentágono por otra razón. En su huida sin plantar batalla, el Ejército iraquí deja tras sí material militar norteamericano que hace más fuertes a los yihadistas. Hace días, Washington tuvo que aprobar el envío de miles de misiles anticarro a Bagdad para poder destruir sus propios vehículos blindados caídos en manos del enemigo.

Los analistas de la Administración Obama se lamentan de una falta de voluntad de lucha y de preparación que, en realidad, es un lugar común desde la caída de Sadam Husein. El ejército iraquí fue siempre una institución controlada por la comunidad musulmana suní, que ostentaba los mandos, la disciplina y la doctrina militar. Su desmantelamiento fue un grave error, que ahora paga caro el Gobierno. El nuevo ejército está dirigido y formado por chiíes que nunca tuvieron formación militar. Los únicos que hoy plantan cara a Estado Islámico son los voluntarios dirigidos por cuadros iraníes.

A este factor histórico se suma otro más importante. El ejército iraquí-chií se plantea su trabajo como una mera ocupación profesional y además no bien pagada, Sus rivales, en cambio, muy inferiores en número, están bien instruidos, son fanáticos de la instauración del califato, están mejor pagados, y, sobre todo, no tienen miedo a la muerte: están convencidos de que les espera el paraíso, con sus correspondientes vírgenes.

El ministro de Defensa de EE.UU. dice que el ejército iraquí «no tiene voluntad de luchar»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación