El Ejército de Colombia mata a 18 guerrilleros de las FARC en una operación en el suroeste del país
En el operativo fueron intervenidos una ametralladora, 15 fusiles, siete pistolas y una radio de comunicaciones. Además se arrestó a dos miembros
![El Ejército de Colombia mata a 18 guerrilleros de las FARC en una operación en el suroeste del país](https://s2.abcstatics.com/Media/201505/22/cauca-colombia-efe--644x362.jpg)
Al menos 18 guerrilleros de las FARC murieron y dos más fueron capturados en una operación militar desarrollada en una zona rural del convulso departamento colombiano del Cauca (suroeste), informaron hoy fuentes oficiales.
Las Fuerzas Militares bombardearon un campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en una zona rural del municipio de Guapi, dijeron a Efe fuentes del Ministerio de Defensa.
Según las primeras informaciones, la operación se realizó para capturar a alias "Javier", segundo cabecilla del frente 29 de las FARC.
La fuente dijo a Efe que esta columna rebelde fue la que atacó el 22 de noviembre del año pasado una estación de carabineros en la turística isla de Gorgona, en el Pacífico, donde murió un oficial, y arrasó el cuartel policial.
En el operativo de hoy fueron intervenidos una ametralladora, 15 fusiles, siete pistolas y una radio de comunicaciones, informó, por su parte, el diario "El Tiempo" en su página web.
Este es el primer gran golpe contra las FARC desde que el pasado 15 de abril el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, ordenara la reanudación de bombardeos contra campamentos de esa guerrilla.
La medida fue tomada por el jefe de Estado en respuesta al ataque de las FARC a una unidad militar que ese día estaba descansando en un recinto deportivo en el corregimiento de Timba, perteneciente al municipio de Buenos Aires (Cauca), acción en la que murieron once integrantes del Ejército y más de 20 quedaron heridos.
Santos había suspendido los bombardeos el pasado 10 de marzo un mes, medida que prorrogó el 10 de abril para reducir la intensidad del conflicto armado y en respuesta al cumplimiento de las FARC hasta entonces del alto el fuego unilateral declarado en diciembre de 2014.
El Gobierno colombiano y las FARC celebran conversaciones de paz desde noviembre de 2012 en La Habana sin que haya un alto el fuego bilateral.
Santos siempre se ha opuesto al alto el fuego bilateral hasta que se firme un acuerdo de paz, mientras que la guerrilla insiste en que se debe adoptar esa medida para evitar acciones de parte y parte que generen turbulencias en la mesa de negociación.
Noticias relacionadas