Colombia
Las FARC suspenden el alto el fuego por el bombardeo del Ejército en Cauca
El presidente Santos autoriza el ataque contra el líder del frente 29 de las FARC, que se saldó con al menos 26 guerrilleros muertos, tras el asesinato de 11 soldados
Once soldados asesinados a quemarropa hace un mes en Colombia. Una niña de siete años muerta tras pisar una mina antipersona. Unos negociadores que el jueves hicieron declaraciones a la prensa con los pantalones remangados en clara señal de protesta con símbolos a las FARC. Hace tres años que el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) negocian en La Habana (Cuba). Pero los resultados son pobres. Y los colombianos están cansados de ver a los líderes guerrilleros negociando en Cuba y atacando en Colombia. El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, a quien mantener el discurso de la paz le ha costado un serio revés en popularidad , dio un mensaje contundente. El jueves por la noche autorizó bombardear una zona de la provincia del Cauca -donde murieron la niña y los soldados-, con el saldo de 26 rebeldes muertos.
Noticias relacionadas
Las FARC respondieron amenazantes. Suspendieron el alto el fuego unilateral en vigor desde el pasado 20 de diciembre y que, sin lugar a dudas, ha servido puesto que sus ataques han bajado sustancialmente. Y dijeron que, contra su voluntad, se mantienen en el proceso de paz en medio de la confrontación.
«¿Cuántos muertos más necesitamos para entender que ha llegado el momento de la paz?»
En declaraciones desde la Casa de Nariño, sede presidencial, Santos fue claro: no habrá tregua, no se detiene la ofensiva militar y se va a seguir negociando en medio del conflicto. «¿Cuántos muertos más necesitamos para entender que ha llegado el momento de la paz?», se preguntó Santos durante su intervención.
Este ha sido, sin lugar a dudas, el más duro ataque a las FARC, la principal guerrilla del país con cerca de 8.000 hombres. Según fuentes militares, la operación salió como se esperaba porque desde hacía dos meses el Ejército y la inteligencia de la Policía tenían controlada la zona y sabían exactamente el sitio donde había que atacar.
El frente 29 de las FARC , que perdió a los 26 rebeldes, fue el mismo que el 23 noviembre de 2014 atacó a la estación de la Policía en la isla Gorgona, donde murió un teniente comandante y dos patrulleros resultaron heridos.
Esta estructura participó en los ataques perpetrados en los años 2012, 2013 y 2014 en los municipios de Policarpa, Barbacoas y Cumbitara, todos en Nariño, donde resultaron muertos 11 soldados y dos suboficiales.
Dedicado al narco
El cabecilla del frente es alias «Javier El Chungo», responsable de las finanzas y la logística del bloque «Alfonso Cano». Se le señala por dedicarse al narcotráfico, la minería criminal y la extorsión en el suroccidente del país, principalmente en Cauca y Nariño.