La UE garantizará a vecinos del Este una relación a medida en cumbre de Riga

La reunión con seis repúblicas exsoviéticas también debatirá sobre posibles soluciones para la guerra en Ucrania

La UE garantizará a vecinos del Este una relación a medida en cumbre de Riga afp

agencias

La Unión Europea y los países miembros del Partenariado oriental —formado por Ucrania, Georgia, Moldavia, Bielorrusia, Armenia y Arzerbaiyán, seis repúblicas exsoviéticas— inician esta jueves una cumbre de dos días en Riga. El objetivo del bloque comunitario es establecer una relación «más fuerte» y «a medida» con cada una de estas naciones.

La implementación de los acuerdos de asociación firmados con Ucrania, Moldavia y Georgia será una «prioridad en los próximos años», mientras que con Armenia, Azerbaiyán y Bielorrusia la UE está dispuesta a desarrollar una «relación a medida» con cada uno de ellos ya que «no hay un enfoque que pueda englobar a los seis» por encontrarse cada país «en una situación diferente», añadieron.

Sobre Bielorrusia, las fuentes admitieron que con la contribución de los acuerdos de Minsk «hay base para mejorar la relación» con el Gobierno de Lukashenko, que dirige con mano de hierro su país desde 1994 y sobre el que pesan sanciones de la UE.

A la cita, a la que están llamados los 28 jefes de Estado o de Gobierno comunitarios, asistirán los presidentes de Ucrania, Petró Poroshenko; Moldavia, Nicolae Timofti; Armenia, Serge Sargsián, y Azerbaiyán, Ilham Alíev, así como el primer ministro georgiano, Irakli Garibashvili, y un representante «de alto nivel político» en nombre del presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko.

La cuestión ucraniana

La última cumbre entre la UE y el Partenariado Oriental se celebró en Vilna en noviembre de 2013. En ella, el por entonces presidente de Ucrania, Víktor Yanukóvich, renunció a la firma de un acuerdo de asociación con los países comunitarios y acercó posiciones a Moscú, causa de las manifestaciones proeuropeas y revueltas que desembocaron en la guerra que ahora padece el país.

La crisis en el este de Ucrania será uno de los temas destacados de la cumbre, en la que los líderes insistirán en aplicar plenamente los acuerdos de paz sellados en febrero en Minsk para lograr una solución política y pacífica al conflicto.

Según información proporcionada por una fuente europea a AFP, ni Armenia ni Bielorrusia condenarán la anexión de Crimea por Rusia en la declaración final de la cumbre. La toma de este territorio se produjo en el contexto de la guerra de Ucrania, en marzo de 2014.

Merkel exige reformas

La canciller alemana, Angela Merkel, ha pedido este jueves en una declaración de gobierno ante el parlamento germano más reformas y sobre todo esfuerzos en la lucha contra la corrupción, necesarios para que los tratados de asociación de la UE con los países del Partenariado oriental puedan implementarse.

Según Merkel en la declaración previa a la cumbre de la UE con los países del este en Riga, esos esfuerzos, entre los que mencionó específicamente la necesidad de un fortalecimiento de la justicia, son necesarios para que se puedan simplificar los procesos para obtener visados.

La cumbre, la cuarta desde que la UE decidió impulsar la llamada Asociación Oriental con estos países en 2009, empieza hoy con una cena en la emblemática Casa de las Cabezas Negras situada en el centro histórico de Riga que ofrecerá el presidente letón, Andris Berzins, mientras que el viernes la sesión plenaria tendrá lugar en la Biblioteca Nacional de Letonia.

La UE garantizará a vecinos del Este una relación a medida en cumbre de Riga

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación