francia
¿Por qué se manifiestan los profesores y maestros franceses?
La reforma propuesta por la ministra de Educación es cuestionada por docentes y sindicatos
![¿Por qué se manifiestan los profesores y maestros franceses?](https://s1.abcstatics.com/Media/201505/20/hollande-huelga--644x362.jpg)
Un 50% de los profesores franceses respaldó este martes la huelga contra la reforma educativa en el país, según los sindicatos que la convocaron. Una cifra que se reduce al 23,44% para el Ministerio de Educación galo. El origen de la polémica se encuentra en las modificaciones que pretende introducir la ministra de Educación Najat Vallaud-Belkaceu, quien afirma que estos cambios servirán para terminar con las desigualdades del sistema de enseñanza.
Uno de los colectivos más afectados por la reforma es el de los profesores de latín y griego. Muchos de ellos temen que sus asignaturas se vean aglutinadas en una «enseñanza práctica interdisciplinar» (EPI) llamada «Lenguas y culturas de la Antigüedad».
Las quejas de los profesores de alemán van en otra dirección. En este caso, los docentes rechazan la desaparición de las llamadas clases bilingües, en las que se enseñan dos idiomas extranjeros a los alumnos. Una formación seguida por el 16% de los estudiantes de «Sixième» o 6º, a los 11 años. La reforma de la ministra plantea que todos los niños accedan a esa doble preparación el curso siguiente, en «Cinquième» o 5º, con 12.
La polémica también afecta a las clases de Historia. En esta ocasión por la reforma de su programa, donde se planea una distinción entre temas obligatorios y otros optativos. Desde los círculos de la extrema derecha, las críticas hacia esta medida son duras. Muchas voces consideran que pretende reforzar la enseñanza del islam frente a la tradición cristiana.
El incremento de autonomía concedido a los centros también inquieta a los sindicatos. Algunos temen que esta concesión de independencia termine en manos de los directores de los colegios y no en un reparto equitativo entre profesores. Los equipos docentes podrán organizar el 20% del tiempo lectivo de los alumnos.
La interdisciplinariedad propuesta por la reforma también genera conflicto. Esta forma de enseñanza busca la creación de una serie de ocho asignaturas, las «enseñanzas prácticas interdisciplinares» o EPI, impartidas tres horas a la semana. Sus contenidos aglutinan materias de varias disciplinas. Este planteamiento rompe el esquema tradicional de una clase, de una hora de duración y sobre un único tema.
Noticias relacionadas