Multan a un diario en Ecuador por no cubrir el acto de un alcalde
El medio sancionado se defiende y afirma que publica con regularidad informaciones sobre la Alcaldía de Loja
![Multan a un diario en Ecuador por no cubrir el acto de un alcalde](https://s1.abcstatics.com/Media/201505/19/la-hora_xoptimizadax--644x362.jpg)
La Superintendencia de Comunicación (Supercom) impuso a diario «La Hora» una multa de 3.450 dólares por no cubrir el acto de rendición de cuentas del alcalde de Loja (sur de Ecuador), José Bolívar Castillo. El medio no acató el castigo y se acogió al derecho a la resistencia.
La Ley de Comunicación (LOC) en vigencia castiga «la omisión deliberada y recurrente de la difusión de temas de interés público». El artículo 18 establece que: «La omisión deliberada y recurrente de la difusión de temas de interés público constituye un acto de censura previa».
Para el director Ejecutivo de la Asociación de Editores de Periódico (Aedep), Diego Cornejo Menacho, se trata de una sanción arbitraria se mire por donde se mire, «prohijada por una ley inconstitucional, dictada por una autoridad espuria, sustentada en un reglamento inexistente».
«La Hora», cuyos directivos presentaron una acción de protección ante la Justicia para evitar la multa, ha señalado que el medio publica con regularidad informaciones de la Alcaldía de Loja, pero que la rendición de cuentas se realizó a la hora del cierre del diario.
El editor general de «La Hora», Luis Eduardo Vivanco, sostiene que aceptar la sanción de la Superintendencia sería «aceptar la muerte del oficio, abrir las puertas de los medios para que sea el poder el que dirija las reuniones editoriales y las asignaciones informativas».
Sectores periodísticos cuestionan que desde el poder se pretenda imponer los contenidos en los medios y que se castigue ya no solo por lo que se publica, sino también por lo que no se publica. El Foro de Periodistas del Ecuador (FOPE) considera que la sanción sienta una jurisprudencia negativa para la práctica periodística en el país, «porque cualquier funcionario puede pedir sanción a un medio que no cubra un evento suyo, dejando de lado todo principio periodístico».
«Si "La Hora" no rechaza esta sanción arbitraria, si no lo hacen los periodistas y medios independientes, si no lo hacen los ciudadanos, si la opinión democrática internacional no reclama, estarán firmando la partida de defunción del periodismo en el Ecuador», dijo a ABC Diego Cornejo Menacho.
En su informe de labores de 2014 la Superintendencia de Comunicación señaló que había emitido 113 sanciones a los medios de comunicación del país.