estado islámico
Al Bagdadi, tras tomar Ramadi: «Ahora el objetivo es Bagdad»
El Comité de Seguridad de la capital iraquí no se muestra preocupado porque, aunque han movilizado una parte de las milicias chiíes para recuperar la ciudad, todavía hay 60.000 milicianos chiíes para defender Bagdad
![Al Bagdadi, tras tomar Ramadi: «Ahora el objetivo es Bagdad»](https://s1.abcstatics.com/Media/201505/19/al%20baghdadi--644x362.jpg)
Ramadi es la primera parada de la nueva ofensiva del grupo yihadista Estado Islámico (EI) , cuyos próximo planes pasan por los asaltos a Bagdad y Karbala , según reveló el autoproclamado califa, Abu Baker al Bagdadi, en una grabación de felicitación a sus combatientes difundida tras la toma el domingo de la capital de la provincia iraquí de Al Anbar.
Cuando en el verano pasado EI se hizo en 48 horas con Mosul y Tikrit, el califa también amenazó con avanzar hacia Bagdad, pero hasta el momento el grupo yihadista solo se ha podido hacer presente a base de atentados. Ramadi, a unos 130 kilómetros de la capital , es la conquista más importante del EI en 2015 y ha provocado la respuesta inmediata de las autoridades de Bagdad que, tras el nuevo descalabro de sus fuerzas de seguridad, han tenido que recurrir al envío de las miles de milicianos chiíes que esperan en una base militar a las puertas de la ciudad la orden de atacar.
Desde el Gobierno de Bagdad también han lanzado mensajes de calma a la población diciendo que la capital está blindada por las fuerzas regulares e irregulares.
Mientras las milicias chiíes enviadas por Bagdad y EI se preparan para la batalla de Ramadi, más de 25.000 civiles han huido de la capital de Al Anbar en busca de un lugar seguro en las últimas horas. La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) emitió un comunicado para pedir ayuda «para quienes huyen de Ramadi. Están en apuros y debemos hacer todo lo posible por ayudarles». También reclamó fondos, ya que la ONU atiende a 2,5 millones de desplazados y refugiados iraquíes y «el dinero se acaba».
Actuar rápido
El organismo internacional trabaja contra el reloj para atender al número creciente de víctimas que escapan y cuyos testimonios a agencias como AP revelan la crudeza de las primeras horas de gobierno de EI en las que habrían ido casa por casa ejecutando a los «colaboradores» de Bagdad (militares, policías, líderes tribales…), arrojando sus cuerpos a las calles y quemando sus propiedades.
Desde Bagdad tienen claro que hay que reaccionar con rapidez, antes de que EI consolide su control. Siguiendo el ejemplo de la liberación de Tikrit hace seis semanas, el Gobierno ha abierto las puertas del corazón suní de Irak a las milicias chiíes. Una medida que llega tarde, según declaró Hadi al Ameri, comandante de las milicia Badr, que en una entrevista a la cadena de televisión de su milicia señaló a las autoridades como « responsables de la caída de Ramadi por oponerse a la participación » hasta que ha sido demasiado tarde.
Los últimos mensajes del califa pedían apoyo para la lucha en Irak y la toma de Ramadi es el mejor resultado y una nueva prueba de fuego para las milicias chiíes a las que la población local tiene tanto miedo o más que a Estado Islámico.
En su nueva ofensiva de cara al verano, Abu Bakr al Bagdadi necesita reclutar más suicidas, el arma más poderosa del califato, y por ello ha decidido que las mujeres puedan convertirse en kamikazes aunque no tengan el consentimiento de sus maridos, según un comunicado difundido por EI a través de las redes. « Aquellas mujeres que se han casado con nuestros hombres pueden inmolarse sin su permiso », según el artículo recogido por el portal kurdo Rudaw.
Noticias relacionadas