Los 28 esperan dar el primer paso para lanzar la misión contra mafias migratorias
No se excluye la destrucción de sus embarcaciones si el Consejo de Seguridad de la ONU o las autoridades libias lo autorizan
![Los 28 esperan dar el primer paso para lanzar la misión contra mafias migratorias](https://s3.abcstatics.com/Media/201505/18/inmigrant-deten-tri--644x362.jpg)
Los ministros de Exteriores y Defensa de la Unión Europea (UE) intentan dar este lunes el primer paso para poner en marcha una misión naval contra el tráfico ilegal de inmigrantes en aguas del Mediterráneo, que podría contemplar la destrucción, bajo el amparo de la ONU, de las embarcaciones que utilizan las mafias.
La UE prepara desde hace semanas medidas para luchar contra las redes de tráfico de inmigrantes, especialmente tras el incremento de barcos precarios que, en muchas ocasiones partiendo de Libia, naufragan en el Mediterráneo.
Esas medidas podrían concretarse este mismo lunes en una nueva misión en el marco de la Política de Defensa y Seguridad Común de la UE, cuyo «concepto de gestión» inicial podrían aprobar los ministros de Exteriores y Defensa.
Esto supondría el primer paso para poner en marcha la operación con la designación de la sede central, el comando y la primera planificación de la misión, que no se lanzaría hasta más adelante, quizá con ocasión de la cumbre de los líderes de la UE a finales de junio, según la jefa de la diplomacia de la UE, Federica Mogherini.
España ha pedido cautela sobre el momento en que podría lanzarse la misión europea, para lo que «no se han fijado» plazos a fin de seguir dando una oportunidad a los esfuerzos de la ONU por facilitar el diálogo entre las diferentes facciones libias y lograr un gobierno de unidad.
«Nuestra prioridad es la negociación» que lleva a cabo el representante especial del secretario general de la ONU en Libia, Bernardino León, ha dicho esta semana el secretario de Estado español de Asuntos Exteriores, Ignacio Ybáñez, quien ha recalcado que «nuestros esfuerzos van dirigidos a eso».
La UE ha planteado una misión por etapas que, en última instancia, podría necesitar del visto bueno de las autoridades libias, algo imposible hasta que el país no logre consensuar un gobierno de unidad, o en su defecto, un mandato del Consejo de Seguridad de la ONU.
Las etapas de la misión
En primer lugar la misión se encargaría de rescatar a inmigrantes en aguas del Mediterráneo, actuar contra barcos de las mafias que se encuentren en aguas internacionales y sin pabellón (o con bandera de un país que autorice su captura) y, por último, la destrucción de navíos utilizados por las mafias, lo que sí requeriría el permiso de las nuevas autoridades libias o de la ONU.
Para tratar de obtener el mandato de las Naciones Unidas, Mogherini ha viajado a Nueva York la semana pasada para exponer la envergadura del drama migratorio al que se enfrenta la UE en el Mediterráneo y tratar de ganar el apoyo de los países con derecho de veto en el Consejo de Seguridad.
«No estamos planeando en absoluto una intervención militar en Libia, sino una operación naval ojalá en coordinación con las autoridades libias, para desmantelar el modelo de negocio de las organizaciones criminales que están traficando con gente», ha declarado Mogherini.
Noticias relacionadas