Detenidos en Burundi tres líderes del golpe de Estado

Entre los arrestados se encuentra el general Cyrille Ndayirukiye, quien había advertido horas antes que el levantamiento militar había resultado fallido

Detenidos en Burundi tres líderes del golpe de Estado reuters

EDUARDO S. MOLANO

Tres de los principales líderes del golpe de Estado lanzado en Burundi el pasado miércoles han sido detenidos, según confirmó la Presidencia del país africano.

Entre los arrestados se encuentra el general Cyrille Ndayirukiye, quien había advertido horas antes que el levantamiento militar había resultado fallido. Por su parte, se desconoce el paradero del promotor de la asonada, el general Godefroid Niyombare.

La ola de detenciones camina de forma paralela al anuncio del presidente burundés, Pierre Nkurunziza, de su regreso al país desde la vecina Tanzania, a donde había viajado antes del levantamiento militar.

Ante este vacío de poder, en las últimas horas, se recrudecían en la capital de Burundi, Bujumbura, los combates entre las tropas leales al todavía mandatario y los militares golpistas.

La primera llave del conflicto fue entonces el control de la radio y televisión estatales, en manos aún del Gobierno. Sobre todo, para que las zonas rurales más alejadas tuvieran conocimiento de lo sucedido tras la asonada y pudieran mostrar simpatías.

Precisamente, a las pocas horas del golpe de Estado, Vital Nshimirimana, líder opositor sobre cuya cabeza se dictara a comienzos de mes una orden de detención, recordaba en este diario que el levantamiento militar todavía debía ganarse el apoyo popular. Entonces, los enfrentamientos eran percibidos como un asunto interno.

El futuro de las elecciones

Es cierto que la figura del general golpista Niyombare es ampliamente respetada (fue sancionado tras recomendar en febrero a Nkurunziza que entregara el poder). A pesar de ello, el levantamiento no fue dirigido desde las fuerzas opositoras clásicas, sino desde sectores del Ejército disidentes con el Ejecutivo.

Al margen de apoyos políticos, en los últimos días, resultaba evidente el clamor político contra la decisión del presidente de Burundi de presentar su candidatura a las elecciones del próximo mes de junio para un tercer mandato.

El pasado abril, Nkurunziza fue elegido candidato a las presidenciales por su partido, a pesar de haber cumplido ya dos periodos de cinco años que marcaba la Constitución. Una decisión que los partidos opositores consideran que amenaza la estabilidad del país, tras doce años de guerra civil.

Detenidos en Burundi tres líderes del golpe de Estado

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación