Decenas de heridos en disturbios en el Kurdistán iraní
La muerte de una joven kurda, que se arrojó de un cuarto piso para evitar ser violada, ha hecho estallar el malestar contra el régimen
Al menos 25 personas han resultado heridos en las últimas jornadas de disturbios en Mahabad, la capital del Kurdistán iraní, desencadenados por la muerte de una joven el pasado lunes. Farinaz Khosravani, de 25 años, saltó desde el cuarto piso del hotel Tara, donde trabajaba, presuntamente para evitar ser forzada por un funcionario iraní, según aseguran los manifestantes. En el intento de violación, además, habría cooperado el dueño del establecimiento, esperando a cambio que este funcionario le ayudase a conseguir una estrella más para su negocio.
El episodio provocó la cólera de los ciudadanos de la ciudad, en su mayoría kurdos, y la tensión se fue incrementando a lo largo de la semana. Y el jueves, la situación estalló: la multitud le prendió fuego al hotel, desencadenando importantes enfrentamientos con la policía, que recurrió al uso de gases lacrimógenos y arrestó a un número indeterminado de manifestantes. Ayer, la agencia de noticias DIHA, cercana al movimiento nacionalista kurdo de Turquía, aseguró que se habían producido al menos dos muertos, y que las autoridades iraníes habían declarado el estado de emergencia en Mahabad. El gobernador de la provincia, Jafar Katani, ha confirmado que alguien trató de violar a Khosravani , y que una persona que estaba tratando de ayudar al hotel a mejorar sus estándares ha sido detenido, pero negó que se tratase de un funcionario.
El presidente iraní, Hasan Rohaní, ordenó a la policía evitar las confrontaciones con los manifestantes, para evitar una escalada de la situación. Pero la cosa podría empeorar en las próximas jornadas, en las que activistas locales han convocado nuevas concentraciones de protesta. « La policía iraní no mantendrá la calma eternamente , y si esto continúa, vamos a actuar de forma contundentemente contra los manifestantes», aseguró Alireza Radfar, un oficial de seguridad en la vecina ciudad de Uremia, la capital regional, quien afirmó que siete de los heridos eran agentes de policía.
La ciudad de Mahabad, la capital del Kurdistán iraní, ha sido ya en el pasado escenario de violentas protestas contra el régimen de Teherán. En 2005 se produjeron varias jornadas de disturbios después de que varios jóvenes kurdos de la localidad sufriesen abusos a manos de las fuerzas de seguridad , y regularmente se producen ejecuciones de activistas kurdos iraníes que alimentan el resentimiento.
Este nuevo episodio, además, amenaza con inflamar las pasiones de la población kurda de los países vecinos: ayer se produjeron manifestaciones de solidaridad con Mahabad en las ciudades de Suleimaniya, en el Kurdistán iraquí, y en Diyarbakir, en el sureste de Turquía. « Cada mes algunos jóvenes kurdos son ejecutados [en Irán] simplemente por querer vivir en su propia lengua y cultura», declaró en esta última ciudad Gültan Kisanak, del partido kurdo DBP. «No hay diferencia entre lo que se le ha hecho a Farinaz Khosravani y la opresión que envía a nuestros jóvenes a la muerte», afirmó, en referencia a los voluntarios que se integran en la guerrilla del PKK.