rusia
Las nuevas armas de Putin
El gran desfile en Moscú con el que Rusia conmemorará su victoria sobre la Alemania nazi será la puesta de largo de algunas de algunas de las joyas de sus fuerzas armadas
El gran desfile en Moscú con el que Rusia conmemorará su victoria sobre la Alemania nazi será la puesta de largo de algunas de algunas de las joyas de sus fuerzas armadas
1
Rusia, una vieja potencia que quiere reverdecer sus laureles
El gran desfile militar con el que Moscú conmemorará el triunfo sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial servirá para la enésima exaltación nacionalista del presidente Vladímir Putin, pero también para conocer algunos de las nuevas máquinas de guerra con las que respaldar una política exterior que muestra cada vez mayor firmeza y que Occidente percibe como cada vez más hostil.
La creciente preocupación del gigante ruso por su seguridad se ha traducido en un incremento del 20% en la partida de defensa en un presupuesto castigado por la caída del rublo y el peso de las sanciones occidentales. En una potencia que el estratega francés Pierre Marie Gallois definió como eminentemente terrestre, el aumento del gasto militar se ha traducido en una remesa de nuevos ingenios para la guerra desde el suelo. Estos son algunos de los tanques, vehículos de transporte de tropas y sistemas balísticos de defensa que tendrán su puesta de largo en la parada moscovita y que despiertan la inquietud de las cancillerías OTAN.
2
Tanque Armata T-14
Sin duda, será la gran estrella de la marcha. Su entrada en servicio supone una ambiciosa renovación de un parque acorazado que databa de la época soviética. El Kremlin planea que de la fábrica salgan de aquí a 2020 unas 2.300 unidades de un modelo que los altos mandos militares rusos creen que puede servir de base para desarrollar en el futuro un tanque totalmente robótico. La versión inicial requiere una tripulación de tres hombres, alcanza una velocidad máxima de 90 kilómetros por hora y sus proyectiles son capaces de alcanzar objetivos situados hasta a 8.000 metros de distancia. Los analistas militares creen que el T-14 será un arma poderosa por sus prestaciones y sus avanzados sistemas, pero sobre todo por su polivalencia. Puede servir como plataforma para el transporte de tropas de infantería y equipos lanzacohetes, entre otras funciones.
3
Artillero autopropulsado Koalitsiya-SV
Sobre la misma base que el Armata los rusos han desarrollado este sistema de artillería autopropulsado. Su cañón de 152 milímetros está pensado para destruir unidades blindadas y fortificaciones enemigas.
4
Misil balístico intercontinental RS-24 Yars
Un proyectil típico de la era atómica, pero adaptado a las vicisitudes tecnológicas del presente. El RS-24 es una versión mejorada del viejo Topol M. Con capacidad para tres cabezas nucleares, está equipado con un «software» para confundir las defensas de sus objetivos. Todo un coloso de la disuasión para una potencia que se resiste a dejar de serlo.
5
Misiles tierra-aire Buk
A esta batería se atribuye el derribo del vuelo de Malaysia Airlines que se estrelló en Ucrania con 298 pasajeros a bordo el pasado julio. Moscú siempre ha negado la implicación de sus equipos en el incidente. Las capacidades del Buk, que puede interceptar misiles de crucero y aeronaves hasta a 25.000 metros de altitud, lo han convertido en una de las armas que los rusos exportan a sus aliados y los ejércitos de China, la India y Azerbayán la tienen en servicio.
6
Blindado de transporte Boomerang
Este vehículo de transporte de tropas con capacidades anfibias es una de las nuevas joyas de las que presume el Ministerio de Defensa ruso. Su tracción a las ocho ruedas es similar a la de modelos similares existentes en las fuerzas armadas occidentales. Como del Armata, Moscú espera que la estructura del Boomerang sirva para desarrollar otros prototipos.