Elecciones Reino Unido
¿Por qué en Reino Unido se vota en jueves?
La ley parlamentaria británica de 2011 establece que las elecciones serán el primer jueves de mayo cada cinco años
Han pasado ya 25 días de campaña y los británicos acuden este jueves a las urnas para elegir la composición de la Cámara de los Comunes. En juego está quién gobernará el país durante los próximos cinco años y Reino Unido pondrá en marcha toda una maquinaria histórica para resolver las que son las elecciones más reñidas de las últimas tres décadas. [Así estamos contando en directo la jornada electoral]
Estas son unas elecciones parlamentarias en las que la ciudadanía de cada circunscripción electoral elige a un miembro del parlamento que represente a su distrito en la Camára de los Comunes, la cámara baja del Parlamento, compuesta por 650 escaños repartidos entre los cuatro estados que conforman el Reino Unido: Inglaterra (533), Escocia (59), Gales (40) e Irlanda del Norte (18).
Además, esta cita electoral tiene un factor que característico: siempre se celebra en jueves. Esto es así debido a que la ley parlamentaria británica aprobada en 2011 establece que las elecciones a la Cámara de los Comunes deben celebrarse el primer jueves de mayo cada cinco años. Esta es la versión oficial, pero hay toda una serie de teorías que apuntan al verdadero motivo por el que se decidió que fuera así. Una de ellas, la más extendida, es la de que las autoridades preferían convocar a la población los jueves porque así se adelantaban en un día al cobro de los sueldos, y, por tanto, a casos de ebriedad.
Partiendo de esta base, este jueves los británicos decidirán cómo quedan los 650 escaños de la Cámara de los Comunes del parlamento que están en juego. La cifra mágica para ganar las elecciones son los 326 diputados, pero, a la luz de los sondeos, por ahora, parece bastante improbable que ningún partido -ni siquiera los dos mayoritarios- vaya a alcanzar esa cifra.
Será a las 22.00 horas (en España) cuando cierren los colegios electorales. Entonces se pondrá en marcha un complejo sistema de recuento de votos en las 650 circunscripciones electorales (el mismo número de diputados en el parlamento) del país que se prolongará durante horas y que no permitirá probablemente conocer los resultados finales hasta la madrugada del viernes o primeras horas de ese día. Nada más cerrar las urnas, las principales cadenas de televisión publicarán sus proyecciones de voto.
La complejidad del sistema electoral británico no proporcional, que se basa en la Ley de Reforma de 1885, estipula que un candidato necesita lograr la mayoría simple en su distrito para ser elegido miembro del Parlamento. Este método ha favorecido tradicionalmente a los dos grandes partidos pues los más pequeños no tenían capacidad para presentar candidatos por cada una de las 650 circunscripciones.
Las elecciones generales, como las que se este jueves, son las únicas a nivel nacional que se llevan a cabo a la vez en el Reino Unido.
Noticias relacionadas