El presidente de Mauritania niega que la esclavitud persista en su país
La sociedad civil, contra la que el Gobierno mantiene una dura campaña de detenciones, sigue denunciando que esa práctica se mantiene
El presidente de Mauritania ha respondido a las miles de personas que el pasado 30 de abril protestaron por uno de los asuntos que sigue lastrando al país magrebí, la esclavitud . En la República Islámica de Mauritania no quedan más que «las secuelas» de esa lacra, ha asegurado Mohamed Uld Abdel Aziz, al tiempo que acusaba a las organizaciones que lucha por su abolición de comerciar» con el asunto.
«La esclavitud ya no existe en este país. Solo quedan las secuelas de este fenómeno, que hacemos todo lo posible por abordar», aseguró el presidente durante una conferencia de prensa, informa la agencia France Presse. Amnistía Internacional decía lo contrario hace solo tres años.
La capital, Nuakchot, fue el 30 de abril escenario de una marcha de protesta protagionizada por miles de «haratins», antiguos esclavos, para exigir que se ponga fin a las discriminaciones que aseguran que sufren todavía. Insisten en que siguen fuera de las instituciones y de los centros del poder del país magrebí.
Varias ONG insisten en que la esclavitud sigue estando vigente y siguen luchando por acabar con ella. El gobierno ha lanzado sin embargo una campaña contra los que niegan la tesis del presidente , lo que ha llevado a la detención de decenas de activistas en los últimos meses.
Mauritania fue el último país del mundo en abolir oficialmente la esclavitud, en 1981, y las leyes locales lo castigan desde 2007, pero, aparentemente, eso solo ocurre sobre el papel.