Denuncian el aumento de la violencia policial contra los opositores en Cuba
Una organización disidente en la isla registra más de 300 detenciones por motivos políticos solo en abril
La opositora Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (Ccdhrn) ha denunciado el aumento de la violencia policial contra los opositores en su último informe mensual sobre la represión política en Cuba. El grupo disidente informó además de que en abril se produjeron en la isla al menos 338 detenciones por motivos políticos, menos que las 610 registradas en marzo .
Noticias relacionadas
La Ccdhrn precisó que la violencia policial ha sido especialmente dura con la organización de las Damas de Blanco, que cada domingo organiza marchas pacíficas en La Habana y otras ciudades. La líder de las Damas de Blanco, Berta Soler , confirmó a Efe que la represión policial contra integrantes de este grupo se ha recrudecido en las últimas semanas, después de la Cumbre de las Américas celebrada en Panamá el pasado abril, con decenas de detenidas cada domingo, en muchos casos con violencia.
Presentada queja formal
Por ello, la organización presentó el pasado 24 de abril una queja formal ante la Fiscalía General y la Fiscalía Militar de la isla, en la que denuncian el aumento de detenciones arbitrarias y violencia policial contra ellas y otros defensores de los derechos humanos que se unen a sus protestas. Soler explicó que, además de la denuncia, presentaron ante la Fiscalía fotografías que prueban esa violencia, documentos que también han entregado en la Sección de Intereses de EE.UU. en la capital cubana y que piensan llevar esta semana a la delegación de la Unión Europea (UE) en la isla.
Entre las tácticas de la policía política figuran las agresiones físicas y el vandalismo
Según la Ccdhrn, en abril se identificaron 101 «víctimas inocentes» de otras formas de represión política en Cuba, «generalmente dirigidas por la policía política secreta, como agresiones físicas, hostigamientos, acciones vandálicas y actos de repudio».
La organización señala que en los foros paralelos a la Cumbre de las Américas de Panamá, cuando representantes de organizaciones oficialistas se enfrentaron con disidentes , el «régimen totalitario imperante en Cuba mostró su verdadero rostro, más allá de discursos y promesas vacíos, y su decisión de seguir imponiendo el ruinoso modelo de partido y pensamiento únicos».
«Seguimos teniendo la peor situación en todo el hemisferio y nuestro pronóstico es que no habrá mejoras en un futuro inmediato, a menos que ocurra una especie de milagro jurídico y político en nuestro país», lamenta la Ccdhrn, encabezada por el disidente Elizardo Sánchez.
Disparo por la espalda
Esta organización también reclama una investigación por el asesinato de Yunieski Martínez, de 30 años, en la provincia central de Matanzas, «disparado por la espalda, a pesar de estar desarmado». Según la Ccdhrn, el responsable de esa muerte es un oficial del Ministerio del Interior que «pudiera ser miembro de la policía política secreta (Seguridad del Estado)».