Italia aprueba la reforma electoral del Gobierno de Matteo Renzi

La ley, que otorga el premio de mayoría para el partido que supere el 40% de los votos, ha sido aprobada por 334 votos a favor, 61 en contra y 4 abstenciones

Italia aprueba la reforma electoral del Gobierno de Matteo Renzi afp

ángel gómez fuentes

El «Italicum» , el nuevo sistema electoral italiano, se ha convertido por fin en ley esta tarde. Después de más de un año de duro debate parlamentario, ha sido aprobado en la Cámara de Diputados por 334 votos a favor, 61 en contra y 4 abstenciones. «La reforma traerá estabilidad política en Italia», ha manifestado el primer ministro, Matteo Renzi.

La nueva ley electoral supone una auténtica revolución para el sistema político italiano, porque sus partidos se verán sometidos a nuevas reglas del juego: la fundamental es que los partidos más fuertes, y no las coaliciones, pueden obtener por sí solos la mayoría y gobernar sin necesidad del apoyo de los pequeños partidos, como hasta ahora ha ocurrido en Italia. Para el primer ministro italiano, Matteo Renzi, se trata de un éxito indiscutible, que le ha llevado a mostrar así su euforia: «La ley electoral se convierte en un símbolo: durante años la clase política ha sido incapaz de aprobar esta reforma. Su aprobación tendrá una relevancia extraordinaria para nuestro país».

No ha sido nada fácil el camino para Renzi, porque ha encontrado voces contrarias incluso en el ala izquierda de su Partido Democrático. Incluso Forza Italia (FI) de Silvio Berlusconi, que había votado a favor de la ley en el Senado, se ha opuesto radicalmente en la Cámara de diputados, hasta el punto de que el líder del grupo parlamentario de FI, Renatto Brunetta, llegó a decir: “Nos opondremos dentro y fuera del Parlamento al fascismo ‘renziano’”. Tan visceral oposición está determinada porque FI se ve claramente como un partido perdedor: actualmente las encuestas le otorgan un 12 por 100 de votos, por detrás del Movimiento 5 Estrellas y de la Liga Norte, lo que supone que, en caso de segundo turno electoral entre los dos partidos mayoritarios, FI muy probablemente quedaría excluida.

No ha sido nada fácil el camino para Renzi, porque ha encontrado voces contrarias incluso en el ala izquierda de su Partido Democrático. Incluso Forza Italia (FI) de Silvio Berlusconi, que había votado a favor de la ley en el Senado, se ha opuesto radicalmente en la Cámara de diputados, hasta el punto de que el líder del grupo parlamentario de FI, Renatto Brunetta, llegó a decir: «Nos opondremos dentro y fuera del Parlamento al fascismo ‘renziano’».

Tan visceral oposición está determinada porque FI se ve claramente como un partido perdedor: actualmente las encuestas le otorgan un 12% de votos, por detrás del Movimiento 5 Estrellas y de la Liga Norte, lo que supone que, en caso de segundo turno electoral entre los dos partidos mayoritarios, FI muy probablemente quedaría excluida. A la hora de la votación, FI tiene previsto no estar presente en la Cámara. Con ello pretende mostrar que la ley no cuenta con una amplia mayoría parlamentaria, como sería exigible en las importantes reformas institucionales.

Sistema español, modificado

La base del «Italicum» es el sistema electoral español, pero muy modificado para adaptarlo a las exigencias de los partidos italianos. Se trata de un sistema mayoritario con segunda votación si ningún partido alcanza el 40% de los votos. Estas son las principales novedades de la ley.

1. Umbral del 40% para obtener el premio de mayoría (340 escaños)

Está prevista la atribución de la mayoría de los escaños de la Cámara de diputados a la lista que obtiene al menos el 40% de los votos. Para el partido que alcanza este umbral, el «premio» consiste en 340 escaños sobre un total de 630 de la Cámara, es decir, el 55 % de los escaños totales. Los partidos perdedores se reparten el resto de los escaños, proporcionalmente a los votos obtenidos.

2. Segunda votación y premio a la lista.

Si ningún partido alcanza el 40% de los votos en la primera votación, hay un segundo turno electoral entre las dos listas más votadas. En este caso, los 340 escaños son atribuidos a la lista ganadora de la segunda votación.

3. Límite para entrar en el parlamento

Podrán acceder al reparto de escaños solamente las listas que obtengan al menos el 3 % de los votos válidos.

La nueva ley, que es solo válida para la Cámara, entrará en vigor en julio del 2016.

El Senado se configura como cámara de las regiones y sus escaños serán ocupados por alcaldes y presidentes regionales.

Italia aprueba la reforma electoral del Gobierno de Matteo Renzi

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación