La prensa venezolana recoge ampliamente la dimisión de Monedero
Algunos medios sospechan que la renuncia del número tres es una treta del chavismo para rebajar la tensión en España y seguir ayudando a Podemos
La prensa venezolana ha dado una amplia cobertura al anuncio del político español Juan Carlos Monedero , ex asesor del difunto Hugo Chávez, de dimitir a la directiva de Podemos por sentirse «traicionado y desencantado» de los que dirigen el partido al que ayudó a fundar hace un poco más de un año. La noticia ha sido publicada en las primeras páginas de los principales diarios como El Nacional , El Universal y el digital de Noticias24 . También ha circulado como rosquilla caliente en las redes sociales en donde los comentaristas ven con recelo la dimisión de Monedero y no descartan que forme parte de una estrategia del chavismo para bajar la tensión en España y seguir ayudando a Podemos mientras permanece en la sombra.
El Nacional, el último diario crítico que queda en Venezuela, califica a Monedero, de 52 años, de político controvertido al que se le ha acusado de financiar la «propaganda revolucionaria» de Podemos con dinero de Venezuela no declarado y transferido irregularmente a España. «La dimisión del licenciado en Ciencias Políticas y Sociología en la Universidad Complutense de Madrid sucede después de que él mismo lamentara hoy que Podemos se pareciera cada vez más a lo que critica, y haya resaltado la necesidad de volver a los orígenes y raíces del partido, señala El Nacional.
También destaca el motivo de su renuncia en una entrevista de Radiocable , en la que se muestra decepcionado, desengañado y defraudado: «El contacto permanente con aquello que queremos superar, pues a veces hace que nos parezcamos a lo que queremos sustituir. Eso es una realidad», cita. Nacido el 12 de enero de 1963 en Madrid, España, pocos pensarían que el niño que ayudaba a su papá tras el mostrador de un bar se convertiría en uno de los más polémicos políticos de España. Pero esa «dureza verbal» también le ha causado ciertos problemas.
La relación de Monedero y Chávez se remonta a mayo de 2002. Se habrían conocido en Madrid gracias a la actual presidenta del Poder Judicial, Gladys Gutiérrez. Como parte de la Cumbre Unión Europea-Iberoamérica, Gutiérrez, cónsul de Venezuela, organizó una reunión entre Chávez y Gaspar Llamazares, coordinador de la coalición Izquierda Unida. El asesor de Llamazares era el politólogo Monedero. En enero de 2003, Monedero suscribió el manifiesto «Defender la Constitución es defender la democracia», en apoyo al gobierno de Chávez. Desde 2005 y hasta 2010 Monedero lo asesoró políticamente, concluye El Nacional.
Noticias relacionadas