cinco días para las elecciones británicas

Los liberales acusan a Cameron de tener un plan oculto de recortes

Los conservadores británicos lo niegan y dicen que sus exsocios liberales quieren llamar la atención

Los liberales acusan a Cameron de tener un plan oculto de recortes reuters

luis ventoso

Faltan solo cinco días para las elecciones más reñidas en el Reino Unido desde 1970. Todos los partidos sufren y buscan como sea un lugar bajo el sol. De los dieciocho gabinetes desde la Segunda Guerra Mundial, dieciséis son hijos de mayorías absolutas. Pero si las encuestas aciertan, esta vez se va camino de lo que el argot político llama «un Parlamento ahorcado», sin una mayoría clara. Uno de los partidos con un horizonte más tétrico es el Liberal Demócrata, que ha pasado de socio de Gobierno de los conservadores durante cinco años a un posible castañazo electoral sonado: podría bajar de sus 57 escaños de 2010 a una horquilla de solo 25-35. Incluso se dice que su líder, Nick Clegg, que ha disfrutado durante un lustro de la pasarela de la vicepresidencia, corre el riesgo de perder su escaño por Sheffield Hallam. De hecho, ayer el prestigioso consultor conservador Lord Ashcroft lo dejaba fuera del Parlamento.

Los Liberal Demócratas intentan no pagar la factura que suele castigar a los partidos bisagra. Clegg hace bolos de todo tipo en compañía de su dinámica mujer española, Miriam González (el miércoles les tocó ponerse literalmente manos a la masa y hacer un pastel de postre en un cole). Y sus tropas intentan desmarcarse de quienes eran sus socios hasta ayer. En este contexto, Danny Alexander, el liberal que fue el número dos del ministro George Osborne en Economía, ha filtrado a «The Guardian» que los conservadores planean un recorte de 8.000 millones de libras (10.900 millones de euros) en las ayudas por hijos para familias de pocos ingresos.

Danny Alexander, un escocés de 42 años y porte jovial, justifica su revelación porque acusa a los conservadores de mantener una agenda oculta. Los tories han reconocido que si ganan recortarán en 12.000 millones de libras el Estado del bienestar, pero nunca han bajado al detalle de cómo lo harán, que es lo que les reprocha Alexander: «He decidido levantar la tapa porque están tratando de mantener su plan de recortes en secreto hasta las elecciones».

Intercambio de golpes

Su exjefe, George Osborne, lo ha negado enfáticamente: «No hemos puesto en marcha ninguna de esas medidas. No las apoyamos y ni las apoyaremos». Osborne añade además que quien presentó ese plan hace tres años fue precisamente Alexander, algo que niegan los liberales, que aluden a un encargo superior de Cameron. Los conservadores resumen la polémica diciendo que los Liberal Demócratas ya no saben qué hacer para llamar la atención.

Miliband, que había iniciado el día con un palo demoscópico, un sondeo de Ipsos Mori que lo sitúa a cinco puntos, aprovechó rápido el soplo de los liberales y pidió al primer ministro que «pare de engañar al público y revele cuáles son sus planes». Pese a estos fuegos de artificio, y aunque siguen las críticas a Cameron por el tono fofo de su campaña (las últimas, las del millonario de origen ucraniano Alexander Temerko, un importante donante conservador), lo cierto es que en el resumen de sondeos los tories ya van un punto por delante y todos los analistas los ven como la opción favorita para constituir la coalición de Gobierno.

Los liberales acusan a Cameron de tener un plan oculto de recortes

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación