Entrevista al director de Frontex
Gil Arias: «Los beneficios del tráfico de personas financian la yihad»
El director de la Agencia Europea de Fronteras cree que el ataque a los barcos de las mafias llevará bastante tiempo, ya que antes es necesaria la autorización del Consejo de Seguridad
La visita a Madrid del español Gil Arias Fernández, director adjunto de la Agencia Europea de Fronteras (Frontex), viene marcada por la tragedia. Más de mil inmigrantes han muerto este mes en el Mediterráneo en naufragios de barcas atestadas de personas que huyen de la guerra y la persecución política o religiosa reinantes en sus países de origen. Tras participar en un coloquio de la Fundación Ciudadanía y Valores, Gil Arias recibe a ABC para acabar con las falsas expectativas, según denuncia, creadas que responsabilizan a la agencia casi en exclusiva de las últimas desgracias: «Vamos a darle más dinero a Frontex para que así tengan ellos la responsabilidad de lo que pasa», se queja.
-¿La Comisión Europea se lava las manos escudándose en Frontex? ¿Triplicar los fondos de la Operación Tritón ayudará a apaciguar esta crisis?
-Yo no diría eso, pero es cierto que Frontex viene bien para... cubrir el papel. Nos ponen en situaciones de verdadera dificultad. El dinero no va a salvar a los inmigrantes ni va a solucionar los problemas que tenemos: es bienvenido, obviamente, ya que nos va ayudar a tener más medios, pero no salvará per se las vidas humanas. Es decir, con triplicar los fondos de Tritón no se puede vigilar la totalidad del Mediterráneo.
-¿Fue un error acabar con la operación de búsqueda y salvamento Mare Nostrum?
-Mare Nostrum, que tenía más medios que Tritón, dejó pese a todo 3.500 muertos. Es decir, pese a su mayor capacidad, no era la panacea.
-¿La situación actual tiene que ver con un supuesto efecto llamada de la operación de Mare Nostrum?
-Hay un factor llamada que es el supuesto Estado de Bienestar, que es discutible, pero hoy por hoy prevalece la crítica situación de origen. Atendiendo a las nacionalidades declaradas y acreditadas de los inmigrantes, las principales son: Siria, Eritrea, Somalia, Afganistán y Mali. Es decir todos estos países están en conflicto por guerra o persecuciones políticas y religiosas que obligan a estas personas a huir.
-¿Es visible o invisible el enemigo de Frontex?
-Tenemos un enemigo muy claro: los traficantes de personas.
-Pero estas existen porque hay una necesidad...
-No necesariamente. Las mafias inician campaña de reclutamiento en los países de origen y rutas de «sus clientes». De hecho, tenemos constancia de que muchos son captados en sus aldeas. Pero la lucha contra las mafias corresponde a otras entidades, Frontex se limita a controlar las fronteras.
-¿Se toman en serio a Estado Islámico, que amenaza con enviar a medio millón de inmigrantes a Europa?
-Están asociados al tráfico de inmigrantes, sí: tenemos indicios de que los beneficios de las mafias financian el yihadismo.
-Frontex tiene acuerdos con terceros países, como Ucrania, donde los inmigrantes corrían el riesgo de sufrir abusos, según denunció Human Rights Watch en 2010...
-En esos países ponemos la condición sine qua non de que respeten los derechos fundamentales. Con Ucrania no tenemos constancia de abusos, aunque pueden darse si lo señala alguna ONG. Pero no es nuestra competencia.
-¿Y en los cientos de centros de internamiento?
-La agencia Frontex no los monitorea, puesto que nosotros operamos en la frontera.
-¿Ve viable atacar los barcos de las mafias en Libia?
-Tomará su tiempo. Para ello, primero, se requiere una resolución a favor del Consejo de Seguridad de la ONU, previa solicitud de Libia.
-¿Qué siente como director de Frontex cuando en las fronteras que su agencia protege, pese a todo el trabajo de salvamento, mueren 1.000 inmigrantes en una semana?
-Obviamente, la sensación es de impotencia, pena y frustración por la lamentable pérdida. Pero no nos sentimos culpables de estas tragedias, los culpables son las mafias, los traficantes de personas que hacen del tráfico un negocio, y nosotros intentamos ayudar a los estados miembros para que esto no suceda.
Noticias relacionadas