¿Por qué el terremoto de Nepal ha sido tan devastador?

Es una zona de alto riesgo sísmico y de frágiles construcciones por la pobreza del país asiático

¿Por qué el terremoto de Nepal ha sido tan devastador? efe

carmen muñoz

El terremoto que el sábado sacudió Nepal era previsible por el alto riesgo sísmico en el Himalaya y lógica la devastación que ha causado, dada la fragilidad de las construcciones en uno de los países más pobres del mundo . La casta de los «dalit» o «intocables», uno de los grupos más marginados de Nepal, puebla algunas de las áreas más afectadas por la brutal sacudida, donde no se cumplen las más elementales normas sismorresistentes.

El seísmo de 7,8 grados en la escala de Richter ocurrió en el límite de las placas tectónicas euroasiática e índica, que hace millones de años generaron la cordillera del Himalaya y la meseta del Tíbet. Unos 71 millones de años atrás, la placa índica comenzó a desplazarse hacia el norte hasta que hace «50 millones de años chocó con la euroasiática, se metió por debajo de esa placa y ese movimiento levantó el Himalaya», explica a ABC el presidente del Colegio Oficial de Geólogos de España , Luis Suárez. Desde entonces se produce una colisión en la zona intraplacas que causa un desplazamiento aproximado de 45 milímetros cada año.

Ha sido un seísmo de mucha energía y muy superficial

Ha sido un seísmo de mucha energía y muy superficial, lo que explica su efecto destructor. «La superficie de rotura se encuentra a poca profundidad, lo que genera que las ondas sísmicas desde el hipocentro alcancen la superficie con mucha energía, por lo que producen una gran devastación», afirma Suárez

Desde hace décadas, los expertos advierten a los nepalíes sobre el riesgo de un gran terremoto a causa de las placas tectónicas, la geología local (Katmandú y el valle que la rodea se asientan sobre un antiguo lago y, por tanto, es terreno blando) y la fragilidad de sus construcciones, según informa «The New York Times» . El valle de Katmandú registra un crecimiento de la población anual del 6,5% y es una de las zonas urbanas más densamente pobladas del mundo, con 1,5 millones de habitantes en grave riesgo de sufrir un terremoto, según la ONG GeoHazards International .

Cada 75 años

La ONG californiana, que prepara para los desastres naturales a países vulnerables como Nepal, sostiene que cada 75 años un seísmo de grandes dimensiones sacude la región. El registro sísmico de la región se remonta al año 1255. Más de diez mil personas murieron en 1934 tras un terremoto de 8,1 grados en el este de Nepal. La tierra ha vuelto a crujir en 2015.

¿Por qué el terremoto de Nepal ha sido tan devastador?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación