Erdogan glorifica en vídeo la victoria turca en la batalla de Galípoli hace un siglo
Ankara ha adelantado la fecha de la conmemoración para que coincida con las ceremonias en Ereván por el genocidio armenio
![Erdogan glorifica en vídeo la victoria turca en la batalla de Galípoli hace un siglo](https://s3.abcstatics.com/Media/201504/24/batalla%20galipolil--644x362.jpg)
Hoy, 24 de abril, el gobierno turco celebrará por todo lo alto el centenario de la batalla de Galípoli , en una ceremonia masiva a la que han sido invitados representantes y diplomáticos del mundo entero. Este episodio histórico, en el que las tropas del Imperio Otomano lograron rechazar la invasión de las tropas aliadas (en este caso, australianas y neozelandesas, sobre todo), tiene una importancia capital en la memoria nacional de Turquía, y es reivindicado por todo el espectro político del país. Tanto, que el presidente turco Recep Tayyip Erdogan no ha tenido reparos en protagonizar un espectacular video de glorificación, polémico tanto por el peso que en él se da al islam como por su presunto oportunismo: los críticos acusan a Erdogan de tratar de capitalizar los sentimientos nacionales de cara a las elecciones generales del próximo junio.
Pero dos elementos llaman la atención respecto a la organización de la conmemoración. Uno, que normalmente este evento se celebra un día más tarde; y dos, que el adelanto de la fecha coincide con otro centenario: el 24 de abril de 1915, cientos de líderes armenios de Estambul fueron arrestados por las autoridades otomanas, que les acusaban de traición, y posteriormente ejecutados.
El gobierno turco ha enviado invitaciones para el evento a un total de 102 jefes de estado, entre ellos a Serj Sarkisian, el presidente de la República de Armenia , que lo consideró un acto de gran cinismo. «Su excelencia, hace unos mieses le invité a visitar Ereván el 24 de abril de 2015 para honrar juntos la memoria de las víctimas inocentes del genocidio armenio. No tenemos tradición de visitar a un invitado sin haber recibido respuesta a nuestra propia invitación», declaró Sarkisian en enero, señalando que el aniversario de la batalla de Gallípoli «este año cae por primera vez en 24 de abril». «La operación de los aliados comenzó el 25 de abril. ¿Qué propósito se persigue, si no es distraer la atención del mundo de las actividades del centenario del genocidio armenio?», comentó.
La iniciativa del ejecutivo turco ha tenido un éxito relativo. Al evento asistirán un total de veinte jefes de estado, de países como Irlanda, Pakistán, Irak, Qatar, Turkmenistán, la no reconocida República Turca del Norte de Chipre, y más de una decena de estados africanos y balcánicos. También asistirán los primeros ministros de Australia, Nueva Zelanda, Moldavia y Rumanía, así como diversos ministros de otra veintena de estados, y los príncipes británicos Carlos y Harry.
La ofensiva diplomática, sin embargo, no ha conseguido tapar algunos grandes fracasos, como el que el presidente ruso Vladimir Putin no solo haya preferido acudir a Ereván, sino que, en un comunicado en su página web, se haya referido a la tragedia armenia con el término «genocidio», algo que Turquía trata de evitar por todos los medios. En el texto, Putin se refiere al 24 de abril como una «fecha de duelo, debido a uno de los más horrendos y dramáticos sucesos en la historia humana, el genocidio del pueblo armenio».
Noticias relacionadas