Amnistía internacional

El fin de «Mare Nostrum» ha multiplicado por 100 las muertes en el Mediterráneo

En 2015 ya han tratado de llegar a Europa más refugiados y migrantes que nunca, de los que más de 24.000 han llegado a Italia

El fin de «Mare Nostrum» ha multiplicado por 100 las muertes en el Mediterráneo luis de vega

abc

Miles de personas huyen de los fuegos cruzados, de la persecución y la ultraviolencia en busca de un país donde trabajar en Europa. Otros simplemente escapan de la pobreza. Vienen atravesando el Mediterráneo, ponen pie en Italia y de ahí, la mayoría sueña con el norte opulento, donde poder conseguir un trabajo decente. Sin embargo, la extrema dureza de la travesía de varios días por el mar y las extremas condiciones medioambientales no son obstáculo para que en los primeros cuatro meses de 2015 hayan llegado al país transpalpino 24.000 inmigrantes. Pero la decisión de Italia acordada con la Unión Europea de terminar con la operación de rescate Mare Nostrum en 2014, después de haber salvado a decenas de miles de personas del mar, ha multiplicado por diez las muertes en este 2015.

Ante la cumbre de urgencia de este jueves en Bruselas, Amnistía Internacional ha publicado un informe con un Plan de Acción que pide a los gobiernos europeos que tomen medidas inmediatas y efectivas para poner fin a una catástrofe que está causando la muerte de miles de personas migrantes y refugiadas.

El informe, titulado «La vergüenza de Europa, a pique». Omisión de socorro a refugiados y migrantes en el mar, documenta testimonios de sobrevivientes de naufragios , detalla las dificultades y limitaciones de las operaciones actuales de búsqueda y salvamento en el Mediterráneo central y expone formas en las que puede resolverse.

Amnistía muestra con datos que la decisión de poner fin a Mare Nostrum, la operación humanitaria de la Marina italiana, al final de 2014, ha contribuido a un dramático aumento de las muertes de migrantes y refugiados en el mar. No en vano, si se confirman las cifras de los últimos incidentes, este año habrán perdido la vida 1.700 personas, 100 veces más que durante el mismo periodo de 2014.

En el documento remitido a los medios, la ONG intenta desmontar la idea de que Mare Nostrum supuso un «efecto llamada», desmentido por las cifras, que muestran que desde que terminó la operación, el número de refugiados y migrantes que intentan entrar en Europa por mar ha aumentado. De hecho, en 2015 ya han tratado de entrar en el continente por esta vía más refugiados y migrantes que nunca, de los que más de 24.000 llegaron a Italia.

Tras la finalización de Mare Nostrum, los gobiernos europeos dieron instrucciones a la agencia encargada de gestionar las fronteras de la UE, Frontex, de establecer la Operación Tritón. Esta, según alega Amnistía, no es una operación de búsqueda y salvamento, sino que se limita a una patrulla fronteriza a 30 millas náuticas de las costas de Italia y Malta, lejos de las 100 al sur de Lampedusa que establecía Mare Nostrum.

El fin de «Mare Nostrum» ha multiplicado por 100 las muertes en el Mediterráneo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación