Violentas protestas en Guinea Conakry contra el Gobierno
Las fuerzas opositoras acusan al presidente del país, Alpha Conde, de usar la epidemia de ébola que asuela el país como excusa para posponer las votaciones locales
Guinea Conakry vive en los últimos días una oleada de violentas protestas que exigen la celebración de elecciones locales como paso previo a los comicios presidenciales del próximo mes de octubre.
Las manifestaciones, que comenzaron la pasada semana, se han cobrado la vida ya de tres personas, así como han dejado medio centenar de heridos. En este sentido, las fuerzas opositoras acusan al presidente del país, Alpha Conde, de usar la epidemia de ébola que asuela el país como excusa para posponer las votaciones.
El 6 de diciembre del 2013, Emile Ouamouno un niño de apenas dos años residente en Meliandou, en la región de Guéckédou, al sur de Guinea, se convertía en el primer caso de ébola en la actual epidemia. Su muerte se producía casi de forma paralela al fallecimiento de su hermana Philomene, de tres años; su madre, Sia, entonces embarazada; y su abuela, Koumba. El pequeño Ouamouno habíaregistrado un cuadro de diarrea y vómitos cuatro días antes, el 2 de diciembre.
La hipótesis más probable es que la epidemia originada en Guinée Forestière (la selva húmeda guineana) se hubiera producido debido al contacto del pequeño Ouamouno con algún murciélago infectado con el virus. Después, los continuos desplazamientos de población habrían hecho el resto.
Casi un año y medio después, el país africano ha superado ya los 3.548 casos, con 2.346 muertes. Sin embargo, de forma conjunta, los contagios de los otros dos países afectados -Liberia y Sierra Leona-, los números se elevan hasta los 25.826 casos y 10.704 fallecidos.
Conforme un acuerdo de 2013 (previo a los comicios legislativos de ese mismo año) entre la oposición y el Gobierno, la nueva ronda de elecciones locales se debería llevar a cabo con anterioridad al proceso presidencial. No obstante, el Ejecutivo niega ahora la mayor y pretende celebrar tan solo los comicios generales.
Las protestas, eso sí, deben tomarse con la máxima seriedad. En 2013, más de un centenar de personas perdieron la vida en enfrentamientos previos a las elecciones, ante el temor a un posible pucherazo electoral.
Noticias relacionadas