La UE promueve un plan que incluye un despliegue militar en el Mediterráneo

La Comisión llevará a la cumbre extraordinaria del jueves la proopuesta de reforzar los operativos de salvamento, pero también capturar y destruir los barcos utilizados por las mafias

La UE promueve un plan que incluye un despliegue militar en el Mediterráneo afp

enrique serbeto

El Consejo Europeo, la máxima institución política de la UE, se reunirá de forma extraordinaria este jueves para responder a la situación creada por los sucesos en el Mediterráneo y analizará un plan de diez puntos presentado ayer mismo por la Comisión Europea en la reunión conjunta de los ministros de Asuntos Exteriores e Interior. Por una vez, Europa ha reaccionado con la rapidez que la situación merece con un plan que incluye, como se esperaba, más dinero para las operaciones de salvamento, pero también una intervención militar para capturar y destruir los buques utilizados por las mafias que trafican con los candidatos a la emigración.

El plan comunitario que los Gobiernos representados en Luxemburgo han apoyado «plenamente» incluye el refuerzo de las operaciones conjuntas «Tritón» y «Poseidón», que se llevan a cabo actualmente, «aumentando sus recursos financieros». También se encomienda a esas misiones «un esfuerzo sistemático para capturar y destruir los buques usados por las mafias», inspirados en los las prácticas de la operación antipiratería «Atalanta» que contuvo con éxito la acción de los piratas en Somalia.

La Comisión propone asimismo coordinar las principales agencias europeas con competencias en distintos ángulos del problema, desde Frontex, Europol, Eurojust y Easo (basada en Malta y con misión de aplicar la política común de asilo). Esta última será la encargada de desplegar agentes en Italia y Grecia para tramitar sobre el terreno las demandas de asilo de aquellos que llegan o son rescatados en mar y lo soliciten. Igualmente se sugiere que los países miembros consideren la posibilidad de implantar «mecanismos de acogida de emergencia» para las personas que están llegando desde el norte de África y que ya son más de 10.000 en menos de un mes. A una escala diferente, el ejecutivo comunitario sugiere un «proyecto piloto para ofrecer 5.000 plazas en toda la UE para personas necesitadas de protección», distribuidas entre todos los 28 países.

Reactivación de las devoluciones

Al mismo tiempo, la propuesta sugiere que se reactiven los programas de «devoluciones urgentes de los inmigrantes en situación ilegal coordinado por Frontex y los países miembros». Sobre el terreno, la Comisión propone encomendar al Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) una política de coordinación con los países vecinos de Libia, y también el despliegue de funcionarios de enlace sobre Emigración en los países emisores «para mejorar la eficacia de las delegaciones europeas y recolectar información estratégica». Los ministros analizaron las fórmulas posibles de garantizar el control de las fronteras libias y reiteraron el apoyo a las gestiones del diplomático español Bernardino León para lograr un consenso entre todos los sectores y las tribus libias para formar un gobierno de unidad.

La UE promueve un plan que incluye un despliegue militar en el Mediterráneo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación