Renzi: «Estamos dispuestos a hacer todo lo que sea necesario para que no partan barcazas»

El primer ministro italiano anuncia una cumbre europea sobre inmigración para esta semana

Renzi: «Estamos dispuestos a hacer todo lo que sea necesario para que no partan barcazas» efe

ÁNGEL GÓMEZ FUENTES

Es la mayor tragedia jamás ocurrida en el Mediterráneo: Unas 700 personas, entre hombres, mujeres y niños, en su mayoría eritreos y somalíes, han muerto al naufragar el viejo pesquero , de unos 30 metros de eslora, con el que habían partido desde Libia hacia las costas italianas. «Se han recuperado 24 cadáveres, llevados a Malta, y rescatado a 28 supervivientes, gracias a un ingente despliegue de fuerzas», según el balance provisional realizado por el primer ministro, Matteo Renzi, quien mantuvo en la tarde del domingo una rueda de prensa tras reunirse con varios de sus ministros y altos militares.

Renzi, quien ha conversado telefónicamente con diversos líderes europeos, ha anunciado que en esta semana, quizás el jueves o viernes, habrá una cumbre europea sobre la inmigración, con la mirada puesta en Libia, cuya guerra civil está creando la actual emergencia. «El 91 por 100 de los inmigrantes que tiene Italia, ha partido de Libia», afirmó Matteo Renzi, quien subrayó que los inmigrantes «se salvan no haciéndoles partir».

18 naves en el rescate

La alarma se dio en la medianoche del sábado al domingo. Un buque mercante portugués, el «King Jacob», fue el primero en llegar a la zona para socorrer a los supervivientes, cuyas declaraciones despertaron todas las alarmas, al señalar que en el pesquero se habían embarcado más de 700 personas. Se convertiría así en la mayor tragedia del Mediterráneo , después de la ocurrida frente a la isla siciliana de Lampedusa el 3 de octubre del 2013 con 366 muertos.

La dinámica del naufragio es similar a la que se ha producido en numerosas ocasiones. Tras lanzar la señal de alarma, los inmigrantes vieron después que un barco mercante se aproximaba a la zona y llenos de pánico se agitaron. Teniendo en cuenta que los inmigrantes iban hacinados, fue suficiente que una buena parte de ellos se moviera hacia el lado en el que divisaban el buque mercante para que el pesquero volcara y todos cayeran al agua. El naufragio se produjo a 70 kilómetros de las costas de Libia a 112 de Malta y a 130 de Lampedusa. La Marina militar italiana, que coordina las operaciones de rescate, dirigió de inmediato hacia el lugar del naufragio a los buques que navegaban en la zona. Dieciocho naves participan en las tareas de rescate.

«Nueva esclavitud, plaga del siglo XXI»

En su rueda de prensa, Matteo Renzi ha pedido que la Unión Europea no deje sola a Italia y ha subrayado que se debe bloquear «el tráfico de seres humanos, la nueva esclavitud, que constituye la plaga del siglo XXI». «Europa no puede pensar en afrontar este problema con una visión burocrática, como un problema de serie B. Estos hermanos, estos hombres no se salvan con las naves, se salvan no haciéndoles partir», ha dicho Renzi, quien recordó que Italia ha arrestado a 976 traficantes de seres humanos, que han sido encarcelados o procesados en este país. Matteo Renzi rechazó la idea del bloqueo naval a Libia, con esta explicación: «El bloqueo naval podría favorecer a los traficantes de seres humanos poniéndoles a su disposición una especie de servicio de taxi hacia Italia: Nos sentiríamos obligados a tener que ir a recoger estas barcazas de inmigrantes. Estamos dispuestos a hacer todo lo que sea necesario para que no partan barcazas», manifestó el primer ministro italiano.

Matteo Renzi interrumpió su viaje a Mantova, donde se encontraba en visita electoral, y regresó a Roma para mantener una reunión extraordinaria con varios ministros. Nada más conocer la noticia comentó: « En el Mediterráneo todos los días hay una tragedia. ¿Cómo se puede permanecer insensibles cuando en el mar Mediterráneo sistemáticamente asistimos a una masacre?». Lo sucedido impone una amplia reflexión, según Renzi: «Cómo estar insensibles frente a las jóvenes que en Nigeria han sido raptadas hace un año por Boko Haram? Como se puede permanecer insensibles al dolor de enteras generaciones que mueren, en un tiempo en el que la comunicación glotal nos impone el saber todo?».

Polémica y demagogia con el naufragio

El líder de la Liga Norte, Matteo Salvini, radicalmente contrario a la acogida de prófugos, ha manifestado que se ha tratado de una tragedia anunciada y ha vuelto a pedir el bloqueo naval en el Mediterráneo. «¿Sirven otros 700 muertos para bloquear las salidas de barcos cargados de inmigrantes? Si las instituciones europeas tienen sentido, es tan complicado organizar bloqueos navales para identificar quién es inmigrante clandestino y quién es refugiado? No sé cómo decirlo: La hipocresía de Matteo Renzi y del ministro del Interior crea muertos».

A Salvini respondió Renzi en su rueda de prensa: «Me parecen incalificables las polémicas demagógicas de una parte de la política, mientras nuestro país está empeñado en las tareas de rescate».

Al extremismo de Salvini, que sigue las ideas de Le Pen contra la inmigración, le ha respondido el vicesecretario del partido Democrático, Lorenzo Guerini, quien le ha llamado carroñero: «Mientras nuestros hombres recuperan cadáveres y salvan vidas en el Mediterráneo, los carroñeros especulan en directo en televisión. Nauseabundo».

Renzi: «Estamos dispuestos a hacer todo lo que sea necesario para que no partan barcazas»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación