reino unido

El dato del paro respalda a Cameron a 20 días de las elecciones

El desempleo cae al 5,6% y el primer ministro presume de que «somos la fábrica de trabajo de Europa»

El dato del paro respalda a Cameron a 20 días de las elecciones reuters

luis ventoso

Los datos buenos del paro conocidos este viernes, a solo 20 días de las elecciones, han sido un capote para David Cameron, que basa su campaña en la competencia económica de los conservadores frente al «caos» en esa materia que atribuye a los laboristas.

En los tres meses de diciembre a febrero el número de desempleados cayó en 76.000 y la tasa se queda en un 5,6% (en el caso de Inglaterra, con el tirón de Londres, es ya solo del 4,2%). En el Reino Unido, de 64 millones de habitantes, hay 1,8 millones de parados, 31 millones de ocupados y 772.000 personas cobrando el subsidio de desempleo. En realidad se podría decir que el país roza el pleno empleo y ya solo sufre lo que los economistas llaman «paro friccional».

Con esos datos Cameron sacó pecho y se atribuyó directamente el éxito: «Estáis viviendo un milagro en el empleo que os ha traído el Gobierno conservador». El primer ministro y candidato torie alardeó de que el Reino Unido ha creado más empleo desde 2010 que toda la Unión Europa junta, «somos la fábrica de trabajo de Europa». También recordó que el FMI le otorga el mayor pronóstico de crecimiento entre los países occidentales punteros.

Miliband, el líder laborista, intentó ver la botella medio vacía e hizo hincapié en que muchos de los empleos son a tiempo parcial, 1,3 millones, según sus datos: «Demasiadas veces en este país los trabajos son mal pagados, de baja cualificación e inseguros». Los socialistas también critican que el salario medio es 1.600 libras más bajo que en 2010. Aunque lo cierto es que en los tres meses hasta febrero los sueldos han crecido un 1,8% respecto al mismo período del año pasado.

El dato del paro provocó una apreciación de la libra frente al dólar del 0,6%, la mayor en un mes. La radiografía del empleo en el Reino Unido revela que se ha vuelto menos dependiente de la Administración tras los cinco años de gobierno de Cameron. En 2010 el empleo público suponía el 21% del total y ahora es el 17,4%.

Por otra parte, la campaña sigue marcada por los ecos del debate televisivo del jueves por la noche, en el que la primera ministra de Escocia, la independentista Nicola Sturgeon, emplazó a Miliband frontalmente a aliarse con ella para «echar a Cameron». Un escenario idílico para el líder conservador, que lleva toda la campaña usando como munición los riesgos de una alianza laboristas-independentistas. A su juicio el debate fue una escenificación de lo que llamó la «coalición del caos». Los laboristas podrían gobernar sostenidos por apoyos puntuales del SNP si Cameron no logra conformar una mayoría suficiente, de lo que sigue lejos según las encuestas, empatado con los laboristas con un 34% de los votos. Los analistas pronostican sin embargo que en la última semana habrá un corrimiento de voto favorable a los conservadores.

El dato del paro respalda a Cameron a 20 días de las elecciones

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación