El obispo de Maiduguri: «Occidente debe enviar tropas a Nigeria contra Boko Haram»

A un año del rapto de las 219 niñas, el prelado de su diócesis, Oliver Dashe Domoe, pide frenar la masacre de cristianos

El obispo de Maiduguri: «Occidente debe enviar tropas a Nigeria contra Boko Haram» ernesto agudo

facundo f. barrio

Oliver Dashe Doeme es un hombre de fe, pero ha comprendido que no basta con rezar a Dios para detener la masacre de cristianos perpetrada por el grupo terrorista Boko Haram en Nigeria. Él es obispo de Maiduguri, capital del estado de Borno, epicentro de la violencia yihadista en el noreste de su país. Dirige la diócesis a la que pertenecen las 219 niñas secuestradas por la milicia yihadista, de cuyo rapto se cumplió este martes exactamente un año. Dado que la situación en el terreno es aún dramática, Dashe Doeme cree que es hora de que la comunidad internacional se anime a dar algunos «pasos físicos» contra la organización islamista. «Necesitamos que Occidente intervenga militarmente y envíe tropas a Nigeria para frenar a Boko Haram», ha declarado el obispo a ABC.

El 14 de abril de 2014, a unos pocos kilómetros de su parroquia, milicianos de Boko Haram atacaron un internado femenino en el remoto pueblo de Chibok y se llevaron consigo a más de dos centenares de jóvenes. Se ha cumplido el primer aniversario de aquel horroroso episodio y nada se sabe aún de las niñas que siguen cautivas. «No puedo prometer que las vayamos a encontrar, pero haremos todo lo posible para devolverlas a casa», ha reconocido este martes el recién electo presidente de Nigeria, Muhammadu Buhari . Dashe Doeme lamenta el probable destino de las niñas. «Es posible que varias hayan sido asesinadas, otras convertidas al islam, algunas violadas y embarazadas, y muchas repartidas como mercancía entre los milicianos», señala el obispo, de visita en Madrid para participar en el I Congreso Internacional sobre Libertad Religiosa «Todos Somos Nazarenos».

La capital nigeriana Abuya y muchas otras ciudades de todo el mundo fueron ayer escenario de manifestaciones organizadas por el movimiento #Bringbackourgirls, cuya miembro más famosa es la primera dama estadounidense, Michelle Obama. Sin embargo, Dashe Doeme cree que la reacción de Occidente ante Boko Haram ha dejado mucho que desear hasta ahora. El obispo pide a Washington y a sus aliados que pasen de los gestos a la acción: «La intervención militar en Irak fue clave para contener a Estado Islámico. Es lamentable que no se haya hecho lo mismo en Nigeria. No enviaron tropas de inmediato, y ahora lo pagamos con miles de muertos».

Las jóvenes raptadas de Chibok son solo un capítulo más del terror desatado por Boko Haram. Según un informe publicado este martes por Amnistía Internacional, al menos dos mil mujeres y niñas fueron secuestradas y unos 5.500 civiles asesinados por el grupo yihadista desde 2014. El documento de la ONG también denuncia los «brutales métodos» de la organización terrorista en el noreste de Nigeria, donde las jóvenes son violadas, obligadas a contraer matrimonio e incluso entrenadas para atacar sus propios pueblos de origen.

En opinión de Doeme, el histórico enfrentamiento entre el sur cristiano y el norte musulmán ha sido caldo de cultivo para el auge de Boko Haram. «Los políticos de ambas partes han manipulado la religión en función de sus aspiraciones. La desconfianza mutua y la mezquindad favorecieron el desarrollo de Boko Haram. Algunas fuerzas musulmanas apoyan a la milicia, ya que creen que les sirve a su campaña contra los cristianos. Estoy seguro de que el grupo es financiado desde lo más alto de la política».

Las cifras hablan por sí mismas: solo en la diócesis de Maiduguri, Boko Haram asesinó a 500 católicos, desplazó a 80.000 personas, saqueó 40 escuelas, destruyó 100 hogares y provocó la clausura de 10 parroquias. Todo en nombre de Dios. «Pero Dios no está de su lado –concluye Doeme–. Vivimos un infierno, y Boko Haram es el Diablo».

El obispo de Maiduguri: «Occidente debe enviar tropas a Nigeria contra Boko Haram»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación