HRW denuncia la «intolerable pasividad» de la Unión Europea ante la inmigración
A través de un comunicado asegura que la Unión Europea debe aplicar «una vasta operación de búsqueda y rescate»
La ONG Human Rights Watch (HRW) ha denunciado este miércoles lo que ha considerado una «intolerable pasividad» de la Unión Europea ante la llegada de inmigrantes y la muerte de cientos de ellos a propósito de la última tragedia en el Mediterráneo próximo a Sicilia.
HRW ha dicho a través de un comunicado que las noticias conocidas el martes sobre los cerca de 400 inmigrantes desaparecidos en el Mediterráneo deben «obligar a la Unión Europea a aplicar una vasta operación de búsqueda y rescate».
«Si se confirman las noticias que llegan, el pasado fin de semana, se trataría de una de las mayores tragedias en uno de los tramos más peligrosos del mundo para los inmigrantes y solicitantes de asilo», ha dicho la directora para Europa y Asia Central de Human Rights Watch, Judith Sunderland.
La Guardia Costera italiana ha informado la noche del martes de que no se han localizado por el momento más cadáveres que los nueve recuperados de los cerca de 400 inmigrantes que al parecer se ahogaron tras el naufragio de la embarcación en la que viajaban, según contaron los supervivientes a la organización Save the Children Italia.
Sunderland ha advertido de que el «número insoportable de vidas perdidas en el mar sólo crecerá si la Unión Europea no actúa ahora para garantizar las operaciones de búsqueda y rescate en el Mediterráneo».
También ha denunciado la falta de preparación para las llegadas, a pesar de que era algo previsto y criticó que muchos países de la Unión Europea (UE) hayan «mostrado una clara falta de voluntad política para ayudar a Italia con esta responsabilidad».
HRW recuerda cómo la Agencia de Fronteras Exteriores de la UE, Frontex, lanzó la Operación Tritón en el Mediterráneo en noviembre de 2014 pero ésta cuenta con mucho menos presupuesto y medios que la operación a la que ha sustituido, Mare Nostrum, enteramente financiada por Italia.
Asimismo ha recordado que Tritón se ocupa del control de fronteras y no es una misión humanitaria o de búsqueda y rescate.
Sobre la nueva agenda de migración que la Comisión Europea presentará en mayo, Human Rights Watch ha asegurado que plantea «graves problemas de derechos humanos».
Noticias relacionadas