Erdogan: «Lo que decida la UE sobre Armenia nos entrará por un oído y nos saldrá por el otro»
El presidente turco ha tenido también palabras muy duras hacia el Papa Francisco, después de que este hubiese utilizado el término «genocidio»
El presidente turco Recep Tayyip Erdogan ha desdeñado cualquier resultado posible en la votación del Parlamento Europeo respecto al genocidio armenio , prevista para la jornada de este miércoles, asegurando que su país no debería molestarse en defenderse de estas acusaciones.
«Cualquier decisión que tome hoy el Parlamento de la Unión Europea nos entrará por un oído y nos saldrá por el otro, porque no es posible que Turquía acepte semejante pecado o crimen», afirmó el mandatario turco, poco antes de salir en viaje oficial. «Ahora mismo no sé qué tipo de decisión van a tomar, pero apenas entiendo por qué, como nación, así como en medios impresos o audiovisuales, nos ponemos a la defensiva. Personalmente no me molesto en una defensa, porque no llevamos encima una mancha o una sombra como el genocidio», aseguró.
El Partido Justicia y Desarrollo (AKP) de Erdogan ha publicado un comunicado expresando su posición en dicha votación, firmado por el profesor Yasin Aktay, encargado de Asuntos Exteriores de la formación. La carta repite los conocidos argumentos oficiales sobre la colaboración de los armenios con las tropas invasoras rusas durante la Primera Guerra Mundial, lo que llevó a la decisión de deportar a la población armenia a los confines del imperio, durante cuya ejecución se produjeron las citadas muertes.
Además, insiste en las muertes de numerosos turcos a manos de las guerrillas armenias, y de otros musulmanes en otros teatros regionales durante la misma época. «Solo un par de años antes de 1915, alrededor de tres millones de turcos fueron aniquilados y exiliados por asesinos de masas en los Balcanes. Es chocante que ninguna de las mociones presentadas por ningún grupo político en el Parlamento Europeo se refiera a los sufrimientos de esta gente, ni siquiera una palabra», afirma el comunicado.
El AKP afirma que los grupos parlamentarios europeos «no deben hacer el papel de historiadores o abogado», y critica también que no presten atención a las atrocidades que ocurren en la actualidad en «Siria, Myanmar y Egipto, entre otras regiones», por lo que asegura que «su sinceridad es cuestionable».
Erdogan ya tuvo palabras muy duras el día anterior hacia el Papa Francisco , después de que este hubiese utilizado el término «genocidio» para referirse a las matanzas de los armenios del Imperio Otomano en 1915. «Condeno al Papa y quiero advertirle. Espero que no vuelva a cometer un error de ese tipo», dijo el presidente turco. «Cuando los políticos y los religiosos asumen el trabajo de los historiadores, no dicen verdades, sino estupideces», declaró.
También el primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, ha arremetido contra el Pontífice, advirtiéndole de que «no chantajee a Turquía». «El Papa también se ha unido a las trampas puestas contra el AKP y Turquía», afirmó ayer. «No dejaremos que nuestra nación sea insultada acerca de la historia», aseguró.
La principal formación opositora turca, el Partido Republicano Popular (CHP), de orientación secularista y con un importante componente nacionalista, tampoco se ha mostrado satisfecha con la situación, acusando al gobierno turco de haberla manejado de forma negligente. «Esto se ha convertido en una campaña para machacar a Turquía. Y se debe al AKP y sus políticas para intentar convertir Turquía en un partido islamista suní», ha declarado Murat Özçelik, vicesecretario del CHP. «En el pasado, Turquía tenía algunos argumentos contra las acusaciones de genocidio que habían funcionado hasta ahora. Pero se sabía que habría dinamismo en el centenario del incidente. Turquía debería haber trabajado basándose en este hecho», ha dicho Özçelik al diario «Hürriyet Daily News».
Noticias relacionadas