La polémica sobre Cuba calienta la carrera hacia la Casa Blanca

Hillary Clinton aconsejó a Barack Obama el fin del embargo. Los republicanos Ted Cruz, Marco Rubio y Jeb Bush se oponen a la nueva política de EE.UU. hacia la isla

La polémica sobre Cuba calienta la carrera hacia la Casa Blanca reuters

carmen muñoz

Cuba, al igual que Irán , ya está calentando la carrera hacia la Casa Blanca que culminará el 8 de noviembre de 2016. Los posibles candidatos republicanos han criticado con dureza el comienzo del deshielo entre Estados Unidos y la isla, así como el histórico encuentro entre Barack Obama y Raúl Castro durante la Cumbre de las Américas en Panamá. La polémica está servida porque, en el bando contrario, la aspirante demócrata Hillary Clinton aconsejó al presidente estadounidense un cambio de rumbo de la política hacia Cuba y que aliviara o levantara el embargo.

«Obama se reúne con Castro pero se negó a reunirse con Netanyahu. ¿Por qué legitimar a un cruel dictador de un régimen represivo?» , escribió en su cuenta de twitter el exgobernador de Florida Jeb Bush, residente en Miami y próximo al ala más conservadora del exilio cubano. Se espera que en breve el hermano del expresidente George W. Bush haga oficial su candidatura a la presidencia.

El senador por Florida Marco Rubio, que este lunes ha hecho públicas sus aspiraciones a la Casa Blanca, calificó de «ridícula» la pretendida salida de Cuba de la lista de países promotores del terrorismo y criticó el empeño de Obama de dejar «un legado» sobre la cuestión cubana. De padres cubanos, Rubio es uno de los legisladores más combativos con esta causa.

«Está dispuesto a dar refugio a un dictador en nuestro hemisferio»

Ted Cruz, ya oficialmente aspirante conservador, ha afirmado que Barack Obama «está dispuesto a hacer» algo que sus nueve predecesores nunca hubieran hecho: «dar refugio a un dictador comunista en nuestro propio hemisferio». Cruz, también de origen cubano y próximo al Tea Party, cree que el acercamiento de EE.UU. a Cuba ofrece al régimen castrista «exactamente lo que quieren, un alivio económico y legitimidad internacional», informa Efe; lo que a su juicio significa «abandonar a la oposición proestadounidense» .

En las filas demócratas, cuando Hillary Clinton era jefa de la diplomacia aconsejó a Barack Obama que aliviara o levantara el embargo contra Cuba «porque no era útil para los intereses estadounidenses dirigidos a promover el cambio en la isla comunista». En «Hard choices» (decisiones difíciles), las memorias que Clinton publicó en 2014, sostuvo que el embargo solo ha logrado «dar a (Castro) alguien a quien culpar por los males económicos de Cuba» y estaba «lastrando» el resto de la agenda de EE.UU. con Iberoamérica. «Deberíamos pasar la responsabilidad a los Castro, para que expliquen por qué siguen siendo antidemocráticos y cometen abusos», insistió la ex primera dama estadounidense.

Los candidatos republicanos están centrando las críticas a la rival demócrata en su labor como secretaria de Estado entre 2009 y 2013. No se olvidan de que en su reelección en 2012, Obama se hizo con casi el 50% del voto cubanoamericano del sur de Florida, cerca del doble de lo que solía alcanzar un demócrata. Jeb Bush insta a mejorar una política exterior que «ha dañado las relaciones con aliados yalentado a los enemigos».

La polémica sobre Cuba calienta la carrera hacia la Casa Blanca

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación