Elecciones EE.UU. 2016

Marco Rubio busca su lugar entre los candidatos republicanos a la presidencia

El senador por Florida, hijo de padres cubanos, es uno de los aspirantes más fuertes a la Casa Blanca

Marco Rubio busca su lugar entre los candidatos republicanos a la presidencia afp

LAURA RIESTRA

El partido Republicano de EE.UU. tiene un nuevo aspirante a convertirse en su candidato a la presidencia del país: el senador por Florida, Marco Rubio.

En la Torre de la Libertad de Miami -lugar al que llegaban en los años 60 los refugiados cubanos que huían de la isla tras el triunfo de la Revolución liderada por Fidel Castro- Rubio ha anunciado que se convierte en el tercer candidato republicano, sumándose así a Ted Cruz y Rand Paul . Vitoreado en español y en inglés por cerca de 3.000 seguidores, Rubio ha prometido devolver el rumbo a Estados Unidos para que el país se vuelva a posicionar como «líder mundial» en el siglo XXI. «Muchos de nuestros líderes y sus ideas están estancadas en el siglo XX, mientras que nuestra gente y la economía están empujando la barrera del siglo XXI».

El escenario para tan importante anuncio no es casual, puesto que Rubio, de 43 años, es hijo de emigrantes cubanos. Sus padres abandonaron la isla tras llegada de Fidel Castro al poder, en el año 1956. Precisamente una de sus posturas más firmes es la que presenta respecto a un acercamiento de EE.UU. con Cuba, a lo que se opone totalmente. De hecho, ha tachado de «ridícula» la posible salida de este país de la lista de los que patrocinan el terrorismo y lo ha atribuido a que lo que pretende Barack Obama es dejar «un legado». «No tiene sentido. No veo cómo se puede ser razonable sacarlos fuera de la lista, a menos que no sea por el deseo del presidente (Obama) de lograr un tema para su legado que le permita decir que abrió el país hacia Cuba y cambió cincuenta años de política», explicó el pasado sábado.

Pero lo que también es Rubio en el seno de su partido es, desde hace años, una estrella emergente. A medida que su persona adquiría notoriedad, se le comparaba con el propio Obama y la magia con la que este conquistó en el año 2004 a los asistentes a la convención demócrata celebrada en Boston. Dicha admiración -y de paso esperanza por lograr una auténtico protagonista para el partido- se materializó en el hecho de que Rubio fuera elegido en febrero para dar la réplica del partido en oposición al discurso anual del presidente de Estados Unidos sobre el estado de la Unión. Sus afines ven en él una persona capaz de proyectar ideas nuevas y, dada su herencia cubana, una opción para acercarse al importante voto latino en inglés y en español.

Un ascenso fugaz

Clave en su ascenso, materializado en el año 2010 con su elección como senador por Florida, fue el apoyo que recibió de la base más conservadora del Partido -especialmente del movimiento Tea Party- y su historia, que cuenta con muchos de los elementos del llamado «sueño americano».

Nacido en Miami en el año 1971, sus padres cubanos emigraron a Estados Unidos sin dinero y sin nociones de inglés. Gracias a su fuerza de voluntad lograron salir adelante y Rubio pudo ir a la universidad de la mano de una beca deportiva. En 1996 se doctoró en Derecho y cuatro años más tarde ya era elegido para la Cámara de Representantes de Florida, de la que se convertiría en su presidente seis años más tarde, siendo la persona más joven y la primera de origen hispano en ocupar el cargo.

Casado con una antigua animadora del equipo de fútbol americano Miami Dolphins, con la que tiene cuatro hijos, Rubio siempre ha proclamado su patriotismo. En lo que respecta a su ideología, se opone a la reforma sanitaria impulsada por Obama, al aborto, a cualquier tipo de amnistía en el marco de la inmigración ilegal y defiende el derecho particular a portar armas. Todo esto ha forjado un perfil de indudable carisma entre los electores más conservadores.

Marco Rubio busca su lugar entre los candidatos republicanos a la presidencia

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación