Un grupo de disidentes celebra en Cuba un foro paralelo a la Cumbre Américas

Condenan la violencia contra opositores desatada por procastristas en Panamá

Un grupo de disidentes celebra en Cuba un foro paralelo a la Cumbre Américas efe

abc

Unos sesenta miembros de diferentes organizaciones disidentes de Cuba han celebrado en La Habana un foro paralelo a la Cumbre de las Américas, en el que condenaron los «hechos de violencia» contra opositores cubanos en Panamá. El foro, denominado «Encuentro de la Sociedad Civil Cubana», reunió este viernes a los expresos del Grupo de los 75 opositores condenados en 2003, Ángel Moya y Librado Linares, así como a representantes de las Damas de Blanco y miembros de otros grupos como el Frente Nacional de Resistencia Cívica Orlando Zapata Tamayo (FNRC-OZT).

«Los que estamos aquí somos los que día tras día estamos abogando y promoviendo lo establecido en la Declaración de Derechos Humanos (...) un encuentro bastante representativa de lo que es la sociedad civil dentro de Cuba, la perseguida y marginada por el Gobierno cubano», explicó a Efe Moya, uno de los favorecidos con las liberaciones que pactaron el Gobierno y la Iglesia católica en 2010. Moya divulgó un documento que condena los enfrentamientos entre cubanos oficialistas y disidentes en Panamá, y que expresa solidaridad con los «opositores que sufrieron agresiones físicas y verbales».

Miembros de la sociedad civil oficialista han rechazado la presencia de opositores en el foro

En otra declaración similar, el FNRC-OZT manifiesta: «Damos gracias al pueblo panameño y a su Gobierno por asumir valientemente la responsabilidad de promover el diálogo sin exclusión, y servir de puente entre hermanos que se dividen por razones ideológicas excluyentes que atentan contra la paz entre los estados y dentro de los estados».

En los últimos dos días, la delegación de la sociedad civil oficialista que asiste por Cuba a la Cumbre rechazó enérgicamente la presencia en el Foro de la Sociedad Civil en Panamá de representantes de la oposición cubana, a quienes consideran «mercenarios» en alianza con «terroristas». Además, tuvieron lugar incidentes entre anticastristas y defensores del Gobierno cubano con insultos y también algunos golpes, en áreas próximas a la Embajada de Cuba en Panamá.

Entre los opositores cubanos que han viajado a la Cumbre figuran Guillermo Fariñas ; la líder de las Damas de Blanco, Berta Soler; Elizardo Sánchez, de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional; y Manuel Cuesta Morúa, del grupo Arco Progresista.

Nueva ley electoral

Los organizadores del foro celebrado en La Habana señalaron que el propósito de su encuentro era «debatir y explicar» losmismos asuntos que se analizan en la Cumbre de Panamá, con énfasis en cuestiones como «gobernabilidad y sociedad civil». Otro objetivo es ratificar el «mensaje unido» que pactó gran parte de los grupos de la disidencia cubana, dentro de Cuba y en el exilio, para llevar a la Cumbre con propuestas concretas, como una nueva ley electoral y una ley de asociación y partidos políticos.

Un grupo de disidentes celebra en Cuba un foro paralelo a la Cumbre Américas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación