La mitad de los yihadistas europeos que luchan en Siria e Irak son franceses
La radicalización de los guetos musulmanes de las grandes urbes apunta al fracaso del modelo de integración galo
![La mitad de los yihadistas europeos que luchan en Siria e Irak son franceses](https://s3.abcstatics.com/Media/201504/09/mickael--644x362.jpg)
Un informe presentado ayer por el Senado francés revela que casi el cincuenta por ciento de los 3.000 yihadistas europeos que luchan en Siria y en Irak tienen pasaporte francés. El estudio pone cifras a los análisis alarmantes sobre el éxito que tiene la llamada a la «guerra santa» en los guetos musulmanes de las grandes urbes francesas, gracias al tirón de internet y a la acción de células islamistas sobre el terreno.
Según el informe «Redes yihadistas en Francia y en Europa», presentado por el senador Jean-Pierre Sueur, casi 1.500 franceses se han desplazado a las zonas en combate de Siria e Irak, de los que 119 son mujeres. Si se considera que en Francia los musulmanes son cerca de 7 millones, frente a los 44 millones de mahometanos que se calcula que viven en el conjunto del continente, la conclusión es sencilla: pese a los sucesivos intentos por integrarles en el sistema, el modelo francés es menos eficaz que el de otros socios europeos.
Sueur propone nuevas medidas para prevenir la radicalización, entre otras la formación de profesores sobre el funcionamiento de las web yihadistas, la difusión de testimonios de activistas arrepentidos y el aumento de policías en las fronteras (el informe senatorial calcula que 200 yihadistas han retornado a Francia). Medidas que se añaden al catálogo que, desde hace tiempo, añaden otros expertos, en particular la formación de imanes «oficiales» para las mezquitas francesas. En la actualidad, los templos están financiados en su mayoría por Marruecos, Argelia y Qatar, que ayudan también a proporcionar los imanes encargados de las mezquitas.
La necesidad de formar «imanes con pedigrí francés» -que compartan no solo la lengua sino también los valores constitucionales- es especialmente perentoria en el marco de la construcción de nuevas mezquitas. Hace días, Dalil Boubakeur, presidente del Consejo francés de culto musulmán (CFCM) y rector de la Gran Mezquita de París, afirmó que Francia tendrá que duplicar en dos años en número de mezquitas ante el incremento de musulmanes que acuden a los templos. Un proceso, demográfico y religioso, que contrasta con el de la mayoría católica.
Noticias relacionadas