¿Por qué el Estado Islámico estaría planteándose ahora una tregua?

Un artículo firmado por el periodista secuestrado John Cantlie afirma que una negociación «estará sobre la mesa» muy pronto

¿Por qué el Estado Islámico estaría planteándose ahora una tregua?

DANIEL IRIARTE

Al periodista británico John Cantlie, que desde 2012 permanece secuestrado en Siria en manos del Estado Islámico, le ha tocado ejercer de vocero de los yihadistas . Además de aparecer en varios videos –entre ellos uno en Kobani , tratando de demostrar que la ciudad estaba mayormente en manos de los islamistas-, se ve obligado a escribir para cada número de «Dabiq», la revista oficial del Estado Islámico. Y su último artículo, en el último número de la publicación aparecido la semana pasada, ha llamado la atención de analistas y expertos por sus referencias a una posible negociación.

«En cierto momento, vais a tener que hacer frente al Estado Islámico como país, e incluso considerar una tregua», afirma en el artículo, titulado significativamente «Cambio de paradigma». «¿Cuál es la alternativa, lanzar ataques aéreos a la vez en media docena de países? Tendrán que destruir media región si ese es el caso», escribe Cantlie, quien añade: «La acción militar no funciona, ¿qué tal una negociación?».

«Desde el rugido vacío del discurso de Obama a la nación el 10 de septiembre, en el que declaró que el Estado Islámico es ‘una organización terrorista, pura y simplemente’, parece que algunos de sus asesores más cercanos, muchos personajes en el resto del universo de la OTAN y de los medios de comunicación en general no están convencidos por semejante descripción simplista, aunque el ‘terrorismo’ es sin duda una de las tácticas, entre muchas, empleada conscientemente y perfeccionada por el Estado Islámico en su yihad», subraya el británico.

Retórica triunfalista

¿Está, pues, el Estado Islámico tratando de preparar el terreno para una futura tregua? Así podría parecer, aunque el estilo propagandístico y triunfalista del texto quiere sugerir que será la coalición internacional quien la solicite, al enfrentarse a la adversidad. «¿Es una tregua realista? Ahora mismo, es demasiado pronto», indica Cantlie. «Se está preparando el escenario para que se ejecute una gran operación contra el Estado Islámico por parte de las milicias iraníes (también conocidas como ejército iraquí) respaldadas por los EE.UU. Pero cuando esto falle porque los milicianos chiíes tienen miedo de ser quemados vivos, cuando se dispare el número de operaciones de las fuerzas especiales en un esfuerzo para maquillar lo que el ejército iraquí no puede conseguir, y cuando los muyahidín empiecen a decapitar tropas occidentales, todas las opciones van a estar sobre la mesa, y rápido. Una tregua va a ser una de dichas opciones», escribe el rehén.

Y por si a alguien le queda duda sobre la posible independencia de Cantlie a la hora de expresar ideas como esta, el texto culmina con una nota editorial sin firmar, en la que se habla de la legitimidad de una tregua con los no creyentes, siempre y cuando sea temporal. «Un alto a la guerra entre los musulmanes y los ‘kuffar’ [infieles] jamás puede ser permanente, dado que la guerra contra los ‘kuffar’ es una obligación inherente a los musulmanes, que solo puede ser interrumpida por una tregua por un interés de la sharia’», indica.

La aparición del texto es interesante debido a la coincidencia con una serie de importantes derrotas militares que han frenado la expansión del Estado Islámico. Desde el verano, el grupo, muy castigado por la aviación de la coalición internacional, ha sido derrotado en Kobani y en varios frentes del norte de Irak, al tiempo que otros grupos yihadistas en Siria, como el Frente Al Nusra y Ahrar Al Sham, se han expandido a su costa en la frontera norte con Turquía. Además, el ejército iraquí parece haber recuperado el control de Tikrit , y se prepara una gran contraofensiva para reconquistar Mosul. El mito de la supuesta invencibilidad del Estado Islámico, que el propio grupo atribuía a la ayuda divina, ha quedado destruido. En ese contexto, no es descabellado pensar que el liderazgo del EI haya decidido frenar las operaciones militares con el propósito de consolidar la infraestructura del grupo en el territorio bajo su control, tal y como parece sugerir el artículo de Cantlie.

¿Por qué el Estado Islámico estaría planteándose ahora una tregua?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación