Perú
¿Por qué Humala nombrará a su séptimo primer ministro desde que llegó al poder en 2011?
La última en caer ha sido Ana Jara, tras una moción de censura aprobada en el Congreso. Entre las causas están las dificultades para lidiar con fuertes partidos de la oposición y con el tándem político formado por el presidente y la primera dama
Después de que el Congreso aprobara la moción de censura contra la primera ministra de Perú, Ana Jara , el presidente Ollanta Humala deberá nombrar en breve a su séptimo «número dos» desde que llegó al poder en julio de 2011. En concreto, antes de este jueves, según señala la Constitución del país andino.
¿A qué se deben estos cambios sucesivos de primeros ministros? Entre las razones figuran diversas crisis con los partidos opositores en el Congreso, donde destacan los dirigidos por el expresidente Alan García y Keiko Fujimori (hija del expresidente preso Alberto Fujimori); la ruptura de Humala con el grupo de izquierda que lo acompañó hasta el poder o que no supieron lidiar con el binomio formado por el presidente y su esposa, Nadine Heredia.
Además de primera dama, Nadine Heredia de Humala , de 38 años, es presidenta del Partido Nacionalista, fundado por el mismo presidente. Todo aquel que forma parte del Gabinete ministerial y del partido oficialista en el Legislativo sabe que Humala llegó a la presidencia formando un tándem político con su esposa.
El periodista del diario «El Comercio» Fernando Vivas señaló a ABC que los continuos cambios de primeros ministros obedecen a que «hay una gran desconfianza de la pareja de compartir el poder con personajes que tengan un juego propio fuera de su entorno, a su vez, que el entorno presidencial no es una buena cantera de operadores políticos». Vivas añadió que los sucesivos primeros ministros de este Gobierno «tuvieron que aprender pronto a lidiar con el poder bifronte de Humala y Heredia, a manejar las crisis con los experimentados partidos políticos en el Congreso y a tragarse varios sapos por el pragmatismo de la pareja en aplicar un programa de gobierno que fue ajustado tras acceder al poder».
Al mismo tiempo, el analista político Juan de la Puenta considera que la crisis en Perú se debe a «la estrategia política de debilitamientodel Gobierno, impulsada por el fujimorismo y el Apra; la reubicación en el escenario por parte del Partido Popular Cristiano y Solidaridad Nacional; el juicio al Ejecutivo por este escándalo, acompañado de otras razones, en el caso de Acción Popular-Frente Amplio; y el ajuste personal de cuentas de los disidentes del nacionalismo y otras bajas pasiones, como las de la ex ministra Carmen Omonte».
Mensaje de Vargas Llosa a Jara
Tras la salida de Jara, el escritor y Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa escribió: «Estas líneas no son para darle el pésame sino, por el contrario, para felicitarla por haber recibido ese homenaje involuntario que le ha hecho el Congreso censurándola… Muchas gracias por haber servido al Perú como primera ministra con tanto talento y honestidad. Estoy seguro que muchos millones de peruanos piensan como yo».
Noticias relacionadas