Denuncian los planes de Maduro para llevar a cabo una deportación masiva de colombianos
«El régimen de Maduro no ha reparado en la tortura de estudiantes y ahora se ensaña con los colombianos que han venido a Venezuela a trabajar», lamenta la opositora María Corina Machado
En lo que va de año más de 1.000 colombianos han sido deportados de Venezuela, según denuncia la exdiputada María Corina Machado, lo que en su opinión es una «expulsión masiva ilegal». En su programa de radio «Contigo» se solidarizó con los colombianos que han sido expulsados arbitrariamente por parte del gobierno de Nicolás Maduro.
Machado visitó la Plaza La Concordia en Caracas donde la Guardia Nacional Bolivariana reúne a los colombianos antes de deportarlos. «El régimen de Maduro no ha reparado en la tortura de estudiantes y ahora se ensaña con los colombianos que han venido a Venezuela a trabajar».
«Detienen a cientos y cientos de personas: hombres, mujeres, jóvenes y ancianos que sin saber la razón por la que vienen a Venezuela, su estatus legal o la profundidad de sus raíces con el país que los ha escogido, literalmente son secuestrados y son enviados desde la plaza La Concordia hasta la frontera», denunció la ex diputada.
La líder de Vente Venezuela relató que muchos de estos colombianos ni siquiera pueden recoger sus pertenencias y son tratados como animales. «Los atrapan en los carritos por puesto, en las colas de los mercados, caminando en la calle o en cualquier lugar público, frente al Consulado, pero todos sabemos lo que está detrás de esta operación», sostuvo.
Además, la parlamentaria aseguró que estas mal llamadas deportaciones parecen responder a que los colombianos ya no son útiles políticamente para el régimen venezolano. «En el año 2004, en el marco de la Misión Identidad, el régimen de Chávez se propuso abrir la frontera a miles de colombianos para darle estatus legal a los colombianos, a cambio de que votaran a su favor en el referendo revocatorio de agosto de ese año», indicó, al tiempo que criticó que ahora pretendan prescindir de ellos de la manera más cruel.
«Los relatos son escalofriantes. Lo que me han contado directamente y lo que aparece en la prensa es una demostración de una actuación xenofóbica. Les niegan las remesas, los acusan de contrabando, les niegan la compra de alimentos y ahora los están deportando», explicó.
Machado calificó esta situación como algo «desgarrador» y desestimó las pretensiones del régimen de autocalificarse como un gobierno de integración, cuando se han dedicado a violar los derechos de los colombianos y, por supuesto, de los venezolanos.
«Se trata de un régimen que no ha reparado en la tortura de estudiantes, en dispararle a manifestantes e incluso ordenar a los presos a firmar bajo amenaza contra el decreto del presidente Obama, y ahora eso se traslada a los colombianos que han venido a Venezuela a trabajar», afirmó.
También exhortó al gobierno de Colombia a reaccionar: «Si el gobierno colombiano no ha querido defender los derechos de los venezolanos, que al menos defienda los de los colombianos, los de su propio pueblo».