Muhammadu Buhari, el exdictador anti corrupción

Musulmán del norte de Nigeria, aspira a acabar con la milicia islamista de Boko Haram

Muhammadu Buhari, el exdictador anti corrupción afp

EDUARDO S. MOLANO

Dirigente del país entre 1983 y 1985, durante el infame periodo de las dictaduras militares, el líder opositor Muhammadu Buhari (72) busca regresar a la Presidencia de Nigeria con la lucha contra la corrupción como principal baza política.

A finales de 1970, Buhari fue nombrado presidente de la Corporación Nacional Nigeriana de Petróleo y sirvió por dos años como comisionado federal (ministro) para el petróleo y los recursos naturales. Curiosamente y al contrario que sus rivales, en estos años, los ingresos del crudo no fueron a parar a sus bolsillos.

Algo difícil de decir de la administración de su rival, Goodluck Jonathan. Ya el pasado año, el gobernador del Banco Central de Nigeria, Lamido Sanusi, acusaba a la compañía nacional del petróleo -NNPC- de  saquear de forma sistemática los ingresos del oro negro.

Durante una comparecencia ante el comité de finanzas del Senado, Sanusi aseguró que, de 67.000 millones de dólares vendidos de petróleo entre enero de 2012 y julio de 2013, 20.000 millones continúan «perdidos». El gobernador sería finalmente apartado de su cargo.

Sin embargo, también es cierto que los años de Gobierno de Buhari en los 80, fueron especialmente desastrosos para la economía local. Un riesgo, imposible de asumir de nuevo por el país africano (la caída del precio del petróleo ha contribuido a una abrupta depreciación de la moneda, ya que el crudo representa más de un 70% de los ingresos del Gobierno).

De igual modo, a pesar de su interés en distanciarse del pasado militar, la lucha contra Boko Haram es otra de las grandes apuestas de Buhari y su Congreso de Todos los Progresistas  (APC). El candidato ya ha prometido eliminar a los yihadistas del noreste del país, así como recuperar el «honor» de las tropas (el éxito del reciente operativo contra los rebeldes se debe más al apoyo de Chad, Níger y Camerún, que a las propias tropas locales). A ello contribuye el conocimiento de la región: Bahari es un musulmán del estado de Katsina. Una circunstancia, no obstante, que podría volverse en su contra en ciertas regiones del sur del país, de mayoría cristiana: Por ejemplo, los rebeldes del Delta del Níger ya han amenazado con iniciar una demoledora campaña en el sur del país contra intereses petrolíferos si el presidente Goodluck Jonathan no es reelegido en su cargo.

Muhammadu Buhari, el exdictador anti corrupción

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación