El estancamiento de la economía amenaza con agravar la crisis política brasileña

El país creció sólo 0,1% en 2014 y espera recesión en 2015

El estancamiento de la economía amenaza con agravar la crisis política brasileña reuters

Verónica Goyzueta

La gigante economía brasileña está estancada y con perspectiva de encogerse el próximo año. El Gobierno confirmó el viernes un insignificante avance de 0,1% en el PIB del 2014, mientras economistas ya vaticinan que el país camina hacia una recesión del -1% para este año, empujada por problemas de infraestructura, racionamientos de agua y energía, reajustes en el transporte público, el combustible y la luz, y por el escándalo que paraliza a la petrolera Petrobras, empresa que es responsable por un 5% de la economía brasileña.

«En 2014, todas las actividades económicas tuvieron tasa de crecimiento menor que en el 2013, con excepción de la industria extractiva», explicó Rebeca Palis, coordinadora de Cuentas Externas del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). Se trata del peor año de los cuatro que lleva la presidenta Dilma Rousseff en el comando, y el resultado más bajo desde el 2009, cuando el país sintió los efectos de la crisis internacional.

Entre los factores que explican la desaceleración, según Palis, están también un retroceso del 4,4% en las inversiones - la mayor caída desde 1999 -, el desempeño negativo en las áreas de construcción civil e industria, y la caída en el consumo, que fue uno de los motores de la economía, durante el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva (2002-2010).

Efecto «Pibiño»

El efecto de lo que los críticos del Gobierno llaman «Pibiño», debe complicar aún más la situación de Rousseff, que está siendo identificada como la principal responsable por la crisis económica y que por ella, sufre otra crisis, la política. El número de brasileños insatisfechos con el Gobierno crece, y la popularidad de Rousseff cayó casi 30 puntos en menos de 3 meses de mandato, a un 13%. Hace dos semanas, cerca de dos millones de personas salieron a las calles para reclamar contra ella, los políticos, la corrupción y la economía.

Miguel Torres, presidente del sindicato Fuerza Sindical, grupo de oposición al Gobierno, declaró que el PIB del 2014 es consecuencia de políticas erráticas en la economía, de tasas de intereses altas y de la falta de un proyecto de desarrollo industrial consistente, con políticas eficientes de inversión en infraestructura. «Además, la enorme tela de corrupción de Petrobras, genera una crisis que sacude la economía y castiga duramente a los trabajadores», afirmó el sindicalista.

El escándalo de Petrobras , que se arrastra hace un año, ha paralizado a una de las empresas más dinámicas del país y una de sus mayores inversionistas. La fiscalía y la policía investigan un desvío multimillonario en la empresa, que habría beneficiado a ejecutivos, constructoras y políticos de todos los partidos, inclusive del oficialista Partido de los Trabajadores (PT).

Uno de los mencionados en la lista de políticos involucrados en el escándalo, el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, fue abucheado este viernes por un grupo de manifestantes, en São Paulo. La sede del directorio del PT, en el centro de São Paulo, fue atacada en la madrugada con una bomba casera que estalló los vidrios de la oficina. Señales de que la indignación puede empeorar.

El estancamiento de la economía amenaza con agravar la crisis política brasileña

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación