La Justicia ordena publicar las cartas del príncipe Carlos presionando al Gobierno de Blair

Son 27 misivas manuscritas a diversos ministerios que deberán ver la luz en 30 días

La Justicia ordena publicar las cartas del príncipe Carlos presionando al Gobierno de Blair efe

luis ventoso

El Príncipe Carlos de Inglaterra, que el pasado mes de septiembre cumplió 66 años, es bien conocido por sus firmes y explícitas opiniones sobre las causas que le interesan: la conservación del medio ambiente, la agricultura ecológica, la medicina homeopática y la defensa de la agricultura tradicional. En general es un conservador en el buen sentido del término, que aboga por preservar lo mejor del pasado y los procesos productivos saludables. Pero el problema es que la Constitución obliga al Rey a mantener una exquisita neutralidad, a no influir en el Gobierno. Carlos , cuya incombustible madre tiene ya 88 años, está llamado a reinar algún día, y sus opiniones pasan a ser un problema si trata de imponérselas al Gobierno. Y eso es lo que habría intentado durante el mandato de Tony Blair, con 27 cartas en los años 2004 y 2005, dirigidas a diversos departamentos ministeriales. Ahora el Alto Tribunal de Justicia británico ha fallado que esas misivas salgan a la luz, dando la razón al pleito que desde el 2012 impulsaba el diario pro laborista «The Guardian».

Las cartas habrán de ver la luz en 30 días. El primer ministro Cameron ha calificado el fallo de «decepcionante» y explica que está buscando la mejor manera de divulgarlas. La misma expresión ha elegido Clarence House, la oficina del Príncipe, que en un comunicado expresa su «decepción porque no haya prevalecido el principio de privacidad». Palacio añade también que se trata de «un asunto del Gobierno».

Carlos escribió de su puño y letra a los departamentos ministeriales de Sanidad, Educación, Medio Ambiente, Asuntos Rurales, Empresa, Cultura e Irlanda del Norte. Eran misivas críticas con la actuación del gabinete de Blair.

La razón para los periodistas

Un periodista de «The Guardian» solicitó ver las cartas invocando la ley de Libertad de Información de 2004. El Tribunal Superior de Londres le dio la razón, pero intervino el Fiscal General, el máximo asesor legal de Gobierno, y lo vetó. Su argumento era que las misivas formaban parte de la preparación de Carlos para ser Rey. Además, el fiscal explicó que si se aireaban sus desacuerdos con Blair «su papel como futuro monarca podría quedar seriamente dañado, si pierde su posición de neutralidad política en el trono no podrá recuperarla fácilmente cuando sea Rey». Finalmente, el Alto Tribunal, la instancia máxima, ha dado la razón a los periodistas, con el voto a favor de cinco de sus siete jueces.

El periódico ha celebrado el fallo como un buen día para la transparencia, la independencia judicial y la libertad de prensa». Alan Rusbridger, que acaba de ser relevado como director del rotativo, lamentó la opacidad del Gobierno: «Han gastado cientos de miles de libras tratando de ocultar esas cartas, admitiendo que su publicación podría dañar seriamente la percepción de la neutralidad del Príncipe.

Si llega al próximo 9 de septiembre, y todo indica que será así, pues su salud es excelente, Isabel II será la monarca que más tiempo ha ocupado el trono británico: 63 años y 217 días, con lo que batiría el récord de la Reina Victoria. Isabel II ha respetado siempre escrupulosamente el principio de neutralidad que le impone la Carta Magna.

En enero nueva biografía del Príncipe, «Carlos, el corazón de un Rey», obra de Catherine Mayer, de la revista «Time», puso otra vez sobre el tapete el debate sobre el intervencionismo del heredero. Tras haber hablado con su círculo íntimo, lo que emerge es que Carlos III sería un Rey «ni remotamente tan callado como su madre». Ya en el trono querría seguir expresando sus opiniones sobre las causas que lo apasionan, casi todas conservacionistas.

Recaudación millonaria

Aunque debido a la edad de la Reina el Príncipe ha ido asumiendo algunos de sus compromisos, como representarla en las cumbres de la Commonwealth, la biografía sostiene que ese rol no le es grato, que prefiere dedicarse a sus campañas. Lo cierto es que algunas funcionan: diez de las onegés del Príncipe recaudaron el año pasado 164 millones de euros.

El libro asegura que el Rey Carlos tiene ya una estrategia preparada para llevar a cabo en sus primeros seis meses en el trono. Sabe que la primera impresión es la que queda fijada en el corazón del pueblo. Además, asume que su reinado será corto, a diferencia del de su madre, que se ciñó la corona a los 25 años. Entre sus primeras decisiones se especula con que cambiaría el sistema de honores británico, que según sus palabras en la obra «distingue a gente equivocada por razones equivocadas». La reforma incluiría, por ejemplo, la supresión de la Orden del Imperio Británico, pues carecería sentido toda vez que tal imperio ya no existe. Clarence House, la oficina del Príncipe, desmintió ese pasaje del libro. Su autora aseguró haber tenido acceso a Carlos.

La Justicia ordena publicar las cartas del príncipe Carlos presionando al Gobierno de Blair

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación