Kamikazes que pagaron sus problemas con las vidas de los pasajeros de un avión

La lista de pilotos suicidas abarca desde recién separados o desprdidos hasta personas con crisis psicosomáticas. Cientos de pasajeros han muerto a manos de los comandantes que estrellaron las aeronaves intencionadamente

Kamikazes que pagaron sus problemas con las vidas de los pasajeros de un avión efe

v. r. almirón / érika montañés

El fiscal Brice Robin, responsable de la investigación del accidente del avión de Germanwings en los Alpes franceses, ha apuntado a un acto voluntario e intencionado por parte del copiloto para estrellar el avión. Así se extrae de las escuchas realizadas sobre los últimos treinta minutos de grabación que contiene el registrador de voces de la caja negra encontrada este miércoles 25 de marzo en la alfombra de restos del aparato siniestrado en la que se convirtieron Los Alpes, en la región gala de la Provenza. [Así estamos contando en directo la investigación del suceso aéreo]

Robin ha identificado al copiloto del aparato como Andreas Lubitz, un alemán de 28 años que se incorporó como copiloto de la filial Germanwings en septiembre de 2013 . Aunque desde la matriz de la aerolínea, la también alemana Lufthansa, han insistido en que Lubitz había superado todas las pruebas técnicas, médicas y psicológicas para ser piloto de la compañía. Solo estuvo fuera de la formación seis meses, en 2009, aunque ya hay medios germanos que apuntan a una crisis nerviosa y depresión como el motivo que le habría apartado de dichos cursos, a los que regresó posteriormente para completar su trayectoria como copiloto de Germanwings.

En todo caso, los investigadores siguen desechando la tesis del atentado terrorista como motivación expeditiva de Lubitz para chocar la aeronave contras el macizo montañoso francés. En una rueda de prensa concedida esta mañana de jueves de sorpresa en Marsella, el fiscal encargado de la investigación sobre la que medio mundo tiene fijados sus ojos ha subrayado que, hasta este instante, «no hay nada que haga pensar en un atentado terrorista». Sin embargo, ha dejado claro que el copiloto tenía «la intención deliberada de destruir el avión» porque activó el botón para hacer que descendiera, no abrió la puerta al piloto cuando llamó para acceder y no respondió a ninguna de las llamadas por radio, todo ello mientras se le escuchaba una «respiración normal», tal y como adelantó la pasada madrugada el periódico «New York Times» tras recibir la filtración de un oficial militar que había podido escuchar ya el archivo de audio rescatado de la caja negra del Airbus A320 destrozado.

El fiscal ha añadido que Lubitz no estaba fichado por las autoridades judiciales francesas y apuntó que no se descarta la posibilidad de que se suicidara, dado que de forma aparentemente voluntaria, en sus palabras, inició el descenso del aparato y no respondió a las sucesivas llamadas de la torre de control. Y, atención a las palabras de Robin: «Normalmente, cuando te suicidas, te suicidas solo, por eso no he pronunciado esa palabra, pero efectivamente te puedes plantear legítimamente la cuestión».

8 de marzo de 2014. Malasia. 239 muertes

Estas primeras pesquisas de la investigación han abierto la puerta a la tesis que se trate de un suicidio. ¿Existen precedentes de pilotos que deciden dar rienda suelta a sus deseos al manejo de una aeronave? Los hay, y varios de ellos recientes. Más de un año después de la desaparición del vuelo MH370 de Malaysia Airlines, que cubría la ruta Kuala Lumpur-Pekín y cuyo fuselaje se hundió en el Océano Índico, ésa es una de las posibilidades con las que la investigación sigue trabajando.

Los expertos han teorizado que el accidente puede ser el resultado de una acción deliberada por parte de uno de los pilotos, pero el accidente sigue bajo investigación, también a la espera de encontrar los restos del avión, perdidos en la inmensidad del océano, lo que ha disparado las mil y una especulaciones posibles.

Provocados o que se investiga si lo fueron

Además del caso reciente del avión malayo, la siguiente lista, con todas las precauciones debidas por parte de las autoridades aéreas, pertenece a los accidentes e incidentes aéreos provocados o que se trabaja con la tesis de que fueron causados por la acción deliberada de un piloto, recopiladas de los archivos de red de Seguridad Aérea (las aeronaves de la aviación general no están incluidos en este listado).

2013. Mozambique, por un matrimonio roto. 33 muertos

Pero el caso confirmado más reciente sucedió en el año 2013. Herminio Dos Santos quería suicidarse y estrelló un avión de las Líneas Aéreas de Mozambique (LAM). Dos semanas antes se había separado de su esposa. Fallecieron 33 personas. El vuelo LAM 470, un ERJ-190, entró en un rápido descenso, de camino entre Maputo y Luanda y fue estrellado en Namibia. El accidente fue «intencionado». No hubo dudas en la investigación cursada. El capitán cumplió con su voluntad en un momento en el que el copiloto había salido de la cabina de vuelo.

2012, un muerto, tras asesinar a su novia

Un piloto comercial buscado tras el asesinato de su novia en Colorado Springs subió al San Jorge Municipal Utah y logró subir al avión y encender los motores. Un guardia de seguridad vio el avión. Según se informa, golpeó parte de un edificio y terminó en un estacionamiento. El piloto luego se disparó a sí mismo, quitándose la vida en el interior del avión.

1999. 217 muertos: obra del primer oficial

31 de octubre de 1999. 217 muertes. Es el saldo trágico que arroja un fatídico vuelo operado por Air Egipto 990. Un Boeing 767 entró en descenso unos 30 minutos después de la salida del aeródromo neoyorquino JFK. Se supo después que el capitán había salido de la cabina de vuelo. Durante la investigación, se sugirió que el accidente fue causado por un acto deliberado del primer oficial al cargo. Sin embargo, no había pruebas concluyentes. La NTSB concluyó que el accidente fue obra del primer oficial, pero las sugerencias de un acto deliberado se pusieron en entredicho por parte de las autoridades egipcias.

1997. EE.UU.: el piloto se hunde en el río. 104 muertos

El 19 de diciembre de 1997 Estados Unidos determinó que el piloto del vuelo 185 de SilkAir estrelló intencionadamente el avión en un río cerca de la ciudad indonesia de Palembang. El Boeing 737, que cubría la ruta Yakarta-Singapur, desapareció repentinamente sobre el sur de Sumatra (Indonesia). De los 104 pasajeros solo se pudo identificar los restos de seis. Las autoridades de Indonesia se vieron incapaces de determinar con precisión las causa del accidente, si bien Estados Unidos sí alegaron que el capitán desconectó ambos registradores de vuelo y puso rumbo directo al Boeing 737 hacia la inmersión, posiblemente cuando el primer oficial había salido de la cabina de vuelo intencionalmente. Durante el año del suceso, el capitán sufrió múltiples dificultades relacionadas con el trabajo, sobre todo en los seis meses previos al siniestro aéreo. También en el momento del accidente el capitán estaba experimentando dificultades financieras significativas, una tesis que fue airadamennte discutida (y soslayada) por los investigadores indonesios.

1994. Marruecos, por una depresión. 44 muertos

En 1994, las autoridades marroquíes determinaron que Younes Khayati, piloto de la Royal Air Maroc, estrelló su avión con 43 personas dentro por una depresión motivada por cuestiones sentimentales. Lo hizo contra la cordillera de los Atlas, poco después de de partir de Agadir (Marruecos). El capitán había desconectado el piloto automático y chocado deliberadamente, fue la conclusión determinada por el informe.

1982. Japón, por desorden psicosomático. 24 muertos

En 1982 un avión de Japan Air Lines se estrelló en la bahía de Tokio. El copiloto que operaba el DC-8 no pudo hacerse con el control del avión. 24 personas murieron, después de que el capitán cancelase el piloto automático mientras el avión se aproximaba al aeropuerto de Haneda. El piloto acababa de incorporarse unos meses antes al trabajo después de haber estado cerca de un año de baja por un desorden psicosomático y hubo informes preliminares que sugerían que el capitán experimentado sufría algún tipo de «aberración mental». Había estado fuera de servicio durante un año, entre noviembre de 1980 y noviembre de 1981. Al regresar a su puesto de trabajo, empujó los controles del avión que pilotaba hacia adelante y retardó los aceleradores a ralentí. El copiloto trató de recuperar el control, mas no pudo.

1976. Tras el divorcio, derribó su bloque. 12 muertos

El 26 de septiembre de 1976, un piloto ruso robó un avión Antonov 2 y lo empotró contra el bloque de apartamentos en Novosibirsk, donde su esposa divorciada vivía (según la descripción de la red de seguridad aérea, la Aviation Safety Network).

1979. Despedido, robó un avión. 4 muertos

El 22 agosto de 1979 y a sus 23 escasos años, un mecánico que acababa de ser despedido de la empresa se tomó la revancha por su cuenta, se adentró en un hangar en el aeródromo principal de la ciudad de Bogotá, «tomó prestado» un avión de transporte militar, modelo HS-748 y lo estrelló contra una zona residencial. . Se quitó y se estrelló el avión en una zona residencial. (ASN Accidente Descripción)

Kamikazes que pagaron sus problemas con las vidas de los pasajeros de un avión

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación