Germanwings no precisa si el avión siniestrado realizó una llamada de socorro
Nada indica que las condiciones meteorológicas fueran malas en el momento del accidente, según la Aviación Civil francesa
La Dirección General de la Aviación Civil francesa (DGAC) ha confirmado este martes que el avión siniestrado en los Alpes franceses no ha enviado una señal de alerta antes del accidente, como había señalado ese mismo organismo previamente. [ Sigue toda la información del accidente aéreo en directo ]
«Fue el controlador aéreo el que lanzó la alerta porque había perdido contacto con el avión, sobre las 10.30 hora local (09.30 GMT)», iha informado a la agencia Efe un portavoz de la DGAC. La compañía, de momento, no confirma nada a este respecto. «No sabemos si se produjo esa llamada de emergencia», explicaba en rueda de prensa Thomas Winkelmann, presidente ejecutivo de Germanwings
La misma fuente ha señalado que nada indica que las condiciones meteorológicas fueran malas en el momento del accidente. «Estaba en el espacio aéreo superior y normalmente las condiciones son buenas», ha agregado el portavoz.
El Ministerio francés del Interior no ha descartado ninguna hipótesis para explicar las causas del siniestro de un aparato de Airbus A320 y operado por la compañía alemana Germanwings que se ha estrellado este martes en los Alpes franceses con 150 personas a bordo.
La investigación del accidente, según indicó hoy en un comunicado la ministra de Justicia, Christiane Taubira, ha quedado en manos de la Fiscalía de Marsella, a la que se le van a facilitar «todos los medios para que sea llevada a cabo en las mejores condiciones en cuanto a tiempo y eficacia».
Noticias relacionadas
- Un avión con 148 personas a bordo se estrella en los Alpes franceses
- El portavoz de Aena: «Sería casi un milagro que hubiera supervivientes»
- 17 niños alemanes de intercambio, entre los pasajeros
- Médicos y psicólogos atienden a los familiares de las víctimas en El Prat
- Los radares indican que el avión pudo intentar un aterrizaje antes de estrellarse