Los rebeldes hutíes se hacen con Taiz, la tercera ciudad de Yemen

Ofensiva de los chiíes hacia Adén tras los ataques yihadistas contra sus mezquitas

Los rebeldes hutíes se hacen con Taiz, la tercera ciudad de Yemen REUTERS

MIKEL AYESTARAN

Apenas 48 horas después de los atentados suicidas reivindicados por el grupo yihadista Estado Islámico (EI) que acabaron con al menos 137 personas en Saná , los milicianos hutíes dieron un paso más en su intento de controlar Yemen y se hicieron con el aeropuerto de Taiz y amplias zonas de la tercera ciudad más importante del país.

Situada a apenas 250 kilómetros de Saná, Taiz está en plena ruta hacia Adén, ciudad portuaria en la que se refugia desde febrero el presidente Mansour Hadi. La ofensiva hacia el sur del movimiento hutí (son zaidíes, una confesión derivada del chiismo, aunque se les conoce como hutíes por el clan que lidera al grupo desde 2004, y representan a un tercio de los 24 millones ciudadanos de un país de mayoría suní) podría tener como objetivo final Adén.

Por esa razón, las fuerzas leales al presidente se atrincheran a las afueras de la ciudad portuaria, según declararon fuentes militares a la agencia Afp, para cortar el posible avance de los hutíes. Los mandos estadounidenses también temen esta ofensiva total de los rebeldes chiíes y por eso decidieron evacuar a los militares que mantenía desplegados en una base al sur, encargados del programa de aviones no tripulados que se emplean en la lucha contra Al Qaida en la Península Arábiga (AQPA, brazo de Al Qaida surgido tras la fusión de las ramas de Arabia Saudí y Yemen).

Por primera vez desde que los rebeldes chiíes se hicieron con el poder en Saná en febrero, el presidente se dirigió a la nación en un discurso televisado en el que acusó a los hutíes de dar «un golpe contra la legitimidad constitucional». Hadi señaló una vez más a Irán como el principal apoyo de los milicianos y alertó del riesgo de que el país se convierta en una nueva Libia. La réplica de Abdel-Malek al Huti, líder rebelde y auténtico hombre fuerte del país, no se hizo esperar y llamó a Hadi «marioneta» en manos de los países del Golfo.

Doble conflicto

Los grandes beneficiados del conflicto entre los hutíes, que contarían con el respaldo del expresidente yemení Alí Abdulá Saleh, y el presidente Hadi son Al Qaida en la Península Arábiga y el recién llegado Estado Islámico, grupos que tampoco aceptan a las autoridades rebeldes por su confesión chií, confesión islámica a cuyos miembros consideran herejes.

El país se enfrenta a esta doble guerra política y sectaria y el Consejo de Seguridad de la ONU convocó una reunión de urgencia para tratar de buscar una solución a una guerra que, según diversos analistas, puede acabar de nuevo con el país dividido en dos, como hasta 1990, fecha de la unificación entre norte y sur.

El líder de los hutíes, Abdelmalek al Huti, hizo un llamamiento a la movilización general ordenada para combatir a Al Qaida en la Península Arábiga y evitar, en sus palabras, que la crisis lleve al país a una situación similar a la de Libia.

Los rebeldes hutíes se hacen con Taiz, la tercera ciudad de Yemen

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación