elecciones departamentales en francia

Las primeras estimaciones dan la victoria a la UMP de Sarkozy

En un segundo puesto quedaría la extrema derecha, mientras que el PS de Hollande pasaría a ocupar un humillante tercer puesto

Las primeras estimaciones dan la victoria a la UMP de Sarkozy efe

Juan Pedro Quiñonero

Participación muy modesta pero ligeramente a la alza en la primera vuelta de unas elecciones departamentales que van a cambiar el paisaje político francés. La derecha de Nicolas Sarkozy y la extrema derecha de Marine Le Pen se disputan el puesto de primer partido de Francia, relegando al PS de François Hollande a un humillante tercer puesto .

A pesar de que las encuestas daban la victoria al FN de Marine Le Pen, las primeras estimaciones darían la victoria, con una ligera ventaja, al partido de Sarkozy, mientras que la formación de Hollande pasaría al tercer puesto.

La participación en la primera vuelta de las elecciones departamentales francesas era del 42,98 % a las 17.00 hora local de hoy (16.00 horas GMT), según datos del Ministerio del Interior. En los comicios de 2011 la participación fue seis puntos menor, del 36,8 por ciento, pero los comicios no son totalmente equiparables porque desde entonces ha cambiado el sistema de elección y en aquella ocasión solo se votaba en la mitad de los departamentos.

Muchos analistas temen una participación final que pudiera rozar el 50%, incluso inferior. Un resultado de ese tipo tendría un alcance político muy negativo.

El modelo electoral de las departamentales francesas es muy particularmente complicado: «binominal, mixto y mayoritario»: los electores son invitados a elegir una pareja de candidatos (hombre y mujer), a dos vueltas. Solo pasarán a la segunda vuelta lo candidatos que consiguen el 12,5% de los votos en la primera vuelta.

En la primera vuelta, se eligen los candidatos que pasarán a la segunda. En la primera vuelta queda clara la tendencia del voto nacional. En la segunda vuelta, el domingo que viene, se eligen los consejeros generales de los 106 departamentos del Estado (5 departamentos de ultramar, antiguas colonias; y 101 departamentos en el territorio nacional). Los consejeros generales son algo así como los «parlamentarios» de los departamentos, equivalentes a las provincias españolas.

Los resultados de la primera vuelta, este domingo día 22 de marzo, permiten conocer la evolución del voto, el nuevo «arco iris» político nacional. Los resultados de la segunda vuelta, la semana que viene, consumarán previsiblemente un grito a la derecha del nuevo mapa del poder político en los departamentos.

La Unión por un Movimiento Popular (UMP), el partido de Sarkozy, y el Frente Nacional (FN, extrema derecha) de la familia Le Pen, se disputan el puesto de primer partido de Francia, en la primera vuelta, con unas intenciones de voto que oscilan entre el 28% y el 30% para uno y otro partido, según los sondeos, que solo conceden de un 18% a un 20% al PS.

Tras la primera vuelta, solo podrán pasar a la segunda vuelta los candidatos que haya conseguido un 12,5% de votos en la primera. Esa barrera eliminará a muchos candidatos de extrema derecha, relativizando el resultado de la primera vuelta.

Al margen de los cinco departamentos que fueron colonias y territorios de ultramar, las nuevas relaciones de fuerza en los 101 departamentos pudiera cambiar de este modo, según la inmensa mayoría de los estudios de opinión:

Las primeras estimaciones dan la victoria a la UMP de Sarkozy

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación